Los grupos criminales en Colombia son responsables de la distribución de millones de cigarrillos ilegales ligados al Presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, lo que resalta los dudosos vínculos comerciales que han hecho de su ascenso al poder algo tan controversial.

Según una investigación llevada a cabo por El Tiempo, una compañía controlada por Cartes es responsable de producir 2,24 millones de cigarrillos que se distribuyen ilegalmente en Colombia, lo que representa un 14 por ciento de la participación en el mercado nacional.

La investigación reveló que los cigarrillos producidos en la fábrica Tabacalera del Este en Paraguay, y destinados para exportación a través de las islas caribeñas de Aruba y Curazao, en realidad terminan siendo contrabandeados en todo Colombia.

Según la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia (Polfa), la distribución se maneja a través de redes criminales, como la Oficina de Envigado y los Urabeños, informó El Tiempo.

Los cigarrillos, incluyendo marcas como “Ibiza” y “Marine”, no cumplen con los requisitos de embalaje regional y evaden impuestos. En Colombia llegan legalmente a una zona especial en la región de La Guajira, al norte del país, pero muchos terminan siendo contrabandeados a las regiones circundantes. Representantes de la fábrica de Cartes negaron tener conocimiento del caso.

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), los cigarrillos ilegales evaden US$16 millones en impuestos cada año.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que los cigarrillos de la fábrica de Cartes son objeto de escrutinio. En 2004 se llevaron a cabo procedimientos legales en Brasil para combatir el contrabando en la zona de la triple frontera con Paraguay y Argentina. El mismo Cartes fue nombrado en esos procedimientos por estar vinculado a fondos ilegales que entran a Brasil.

Mientras tanto, según El Tiempo, una gran parte de los cinco millones de paquetes ilegales confiscados el año pasado por las autoridades aduaneras colombianas eran marcas producidas por la compañía de Cartes.

Además, esta última investigación encontró que los cigarrillos fueron pedidos por empresas vinculadas a la familia Mansur, ubicada en Aruba, la cual se ha relacionado con el contrabando de cigarrillos de alto perfil, y miembros de la familia han sido acusados en Estados Unidos por cargos de lavado de dinero.

Estas últimas revelaciones son sólo más de una larga serie de dudosos vínculos comerciales y actividades relacionadas con Cartes. El hombre que debe asumir la presidencia de Paraguay en agosto, luego de su elección en abril, ha sido objeto de investigaciones por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Exlosivos (ATF, por sus siglas en inglés), como se revela en los cables publicados por Wikileaks. Él controla un banco importante que las autoridades estadounidenses identifican como la piedra angular en una operación regional de lavado de dinero.

Cartes también ha sido vinculado al contrabando de oro, el lavado de dinero y la financiación de grupos ilegales, mientras que en 2000 una avioneta que contenía 343 kilogramos de marihuana y 20 kilogramos de cocaína fue incautada por la policía paraguaya después de aterrizar en una finca de su propiedad.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Grupos Criminales de Colombia Distribuyen Cigarrillos Ligados al Nuevo Presidente de Paraguay”