Un reciente informe sobre extorsión en Guatemala indica que la práctica criminal es en gran parte un fenómeno urbano perpetrado por pandilleros que actúan con poco temor a las consecuencias.

El informe, elaborado por Movimiento Pro Justicia, organización matriz de grupos de la sociedad civil, analizó las denuncias de extorsión en Guatemala desde 2013 hasta abril de 2016.

El estudio encontró que 10.664 denuncias de extorsión se interpusieron ante el Ministerio Público, de las cuales la mayoría se originó en los tres municipios más urbanizados: Guatemala, Mixco y Villa Nueva. El departamento de Guatemala, donde se encuentra Ciudad de Guatemala, registró 5.248 denuncias; seguido de Mixco, con 1.391; y Villa Nueva, con 1.382.

Pocos casos terminan en condenas. De 5.248 denuncias registradas en Ciudad de Guatemala, solo 517 individuos fueron condenados por extorsión en el mismo periodo. Con cerca de 49% del total de denuncias, Ciudad de Guatemala constituye un buen ejemplo del ambiente de impunidad general para este crimen. Incluso luego de ser aprehendidos, la relativa falta de control dentro de las prisiones les permite a los criminales extorsionar a sus víctimas desde la cárcel utilizando celulares.

De acuerdo con la fiscalía, los criminales se valen de amenazas o perpetran actos de violencia para intimidar a las víctimas antes de entregarles un celular a través del cual un tercero comunica las demandas extorsivas. El transporte público y los pequeños negocios son a menudo los sectores más afectados. Mientras que las pandillas son responsables de la extorsión en la mayoría de los casos, también es común que otros grupos e individuos dirijan esquemas extorsivos.

Análisis de Insight Crime

La masiva escasez de denuncias ha dificultado tradicionalmente cuantificar el delito de extorsión en Guatemala.

La estructura en redes descentralizadas y, a veces, informales de las clicas puede ser una de las razones por las que resulta difícil para las autoridades procesar adecuadamente la extorsión con su limitado presupuesto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Las pérdidas anuales por extorsión en Guatemala han sido estimadas en US$61 millones. La extorsión no afecta solo a Guatemala; es generalizada en los tres países del Triángulo del norte, con pérdidas anuales valoradas en US$400 millones en El Salvador y US$200 millones en Honduras. Estos tres países constituyen el epicentro de la extorsión criminal en Centroamérica. Dicha práctica tiene un efecto adverso en la economía y deteriora la seguridad ciudadana.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.