Un aumento de la violencia relacionada con las drogas en el norte de Argentina aparentemente es el resultado de una “guerra territorial” entre las cinco principales pandillas, un indicio de que la ciudad de Rosario cada vez más se está convirtiendo en un centro del crimen organizado.
Según las autoridades, Rosario ha sido testigo de un aumento significativo en los homicidios en los últimos tres años -de 119 en 2010 a 188 el año pasado- a medida que las pandillas combaten por el control de un comercio de la droga que genera más de U$60 millones al año, informó La Nación. Esta tendencia del incrementoen los homicidios parece que va a continuar, con la ciudad registrando 165 casos hasta septiembre de este año.
Según La Nación, la cifra real de homicidios relacionados con las drogas podría ser más elevada, ya que las estadísticas sólo incluyen a las víctimas que son encontradas muertas, no a las que luego murieron en los hospitales.
La violencia parece haber sido provocada por el debilitamiento de las pandillas dominantes de la ciudad -“los Monos” y la pandilla Alvarado- creando un vacío de poder que los otros grupos han tratado de llenar. Las autoridades estiman que las principales pandillas narcotraficantes de Rosario ganan hasta US$35.000 al día, y esperan que sigan aumentando los homicidios, señaló La Nación.
Argentina es actualmente el tercer exportador mundial de cocaína, con gran parte del producto destinado al mercado europeo.
Análisis de InSight Crime
Rosario está ubicada al final de la famosa Ruta 34, utilizada por los narcotraficantes para mover la cocaína desde Bolivia hasta las principales ciudades de Argentina.
El aumento de la violencia relacionada con las drogas de Rosario está probablemente ligada al surgimiento de la ciudad como un centro de producción y narcotráfico; un desarrollo que podría significar que las pandillas locales están a punto de pasar del microtráfico a un crimen más transnacional.
A principios de septiembre, las autoridades descubrieron un laboratorio de drogas cerca de Rosario, descrito por el ministro de seguridad del país como el más grande encontrado hasta ahora en Argentina, aparentemente demostrando un aumento de la producción local. Este año más de 22 kilos de cocaína fueron descubiertos en la Ruta 34, cerca de la ciudad, y las acusaciones de corrupción relacionada con las drogas desde hace mucho tiempo han estado al nivel de la policía local.
En los últimos años, Argentina ha sido un destino popular para los narcotraficantes de otros lugares de la región, ya sea para coordinar las operaciones o para escapar de la atención en sus países de origen; y se cree que una organización liderada por colombianos, desmantelada recientemente y que exportaba cocaína hacia España, tenía conexiones en Rosario.
Es posible que las pandillas locales de Rosario se hayan empezado a involucrar con las grandes organizaciones narcotraficantes, como se ha visto en países como México. Si es así, esta dinámica podría estar relacionada a la reciente ola de violencia en la ciudad.