El homicidio del hermano de un capo preso, en la frontera entre Brasil y Paraguay, es el último indicio de la batalla que se libra por el control de las lucrativas rutas de narcotráfico en la zona, conocida por la violencia y la corrupción ligadas al negocio de los narcóticos.

Ronny Pavão, hermano del narcotraficante brasileño en la cárcel Jarvis Pavão, fue asesinado por asaltantes desconocidos la noche del 14 de marzo en la población fronteriza de Ponta Porã, del estado brasileño de Mato Grosso do Sul, informó O Globo.

Jarvis Pavão era uno de los delincuentes más buscados de Paraguay al momento de su detención en 2009, junto a Carlos Antonio Caballero, alias “Capilo”, otro sospechoso de ser ficha importante del narcotráfico con nexos con grupos criminales brasileños. Jarvis se encuentra pagando una sentencia en Asunción, capital de Paraguay.

La policía brasileña cree que el ataque al hermano de Jarvis, Ronny, fue una respuesta a la emboscada de junio de 2016 en la que murió Jorge Rafaat Toumani, otro importante narcotraficante en la frontera entre Brasil y Paraguay, según otro medio noticioso brasileño, Extra.

Las autoridades creen que Jarvis Pavão ordenó la muerte de Rafaat para consolidar el control de su grupo sobre las rutas de tráfico en la zona.

Aún no se identifica a los atacantes de Ronny Pavão, pero las autoridades sospechan que Adair José Belo, antiguo miembro de la policía militar brasileña, que ha estado vinculado a la organización de Rafaat, puede haber sido quien ordenó la muerte. ABC Color informó que Belo puede estar posicionándose para convertirse en el nuevo “capo” de la región fronteriza.

Análisis de InSight Crime

El homicidio de Ronny Pavão no es la primera señal de que se gesta una guerra narco en la frontera Brasil-Paraguay. En agosto de 2016, asesinos dieron cuenta de un alcalde local y de un agente de policía en ataques separados, atizando de nuevo los temores de que se reactive la violencia criminal en la región, pues antes de su muerte ambas víctimas habían expresado preocupación por la corrupción asociada con drogas.

La ciudad de Pedro Juan Caballero, que se encuentra en Paraguay sobre la frontera de Ponta Porã, donde fue muerto Ronny Pavão, es un conocido hervidero de violencia y corrupción ligada a actividades delictivas. Un ejemplo de esto se dio en 2015, cuando las autoridades descubrieron que se usaba un aeropuerto en Pedro Juan Caballero casi exclusivamente para el narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Paraguay

La ubicación estratégica de la población —directamente sobre la frontera con Brasil, lugar del mayor mercado de drogas de Suramérica— la convierte en territorio codiciado por los narcotraficantes que despachan cocaína desde los Andes o marihuana desde Paraguay, uno de los mayores productores de cannabis del mundo.

En vista del atractivo que tiene la zona para los grupos criminales y la debilidad de sus instituciones de orden público, no es sorpresa la reciente ola de homicidios. Cabe anotar, sin embargo que se sospechaba que tanto las organizaciones de Pavão como la de Rafaat tienen nexos con los dos grupos criminales más importantes de Brasil, El Primer Comando Capital (PCC) y El Comando Vermelho (CV). Y se cree que ambas bandas operan en Pedro Juan Caballero.

En lugar de un homicidio como retaliación directa, es posible que la muerte de Ronny Pavão sea el indicio de una sacudida más amplia del hampa de la región posiblemente exacerbada por la reciente disolución de una prolongada alianza entre el PCC y el Comando Rojo, que tuvo relación con una ola de violentas muertes que se extendió por el sistema carcelario de Brasil a comienzos de este año. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

7 respuestas a “Homicidio en frontera Brasil-Paraguay es una nueva señal de guerra narco”