El presidente de Honduras ha reemplazado al jefe de la fuerza policial del país, en medio de especulaciones de que su decisión estuvo motivada por la oposición del exdirector a la militarización de la seguridad y debido a su fracaso en purgar la fuerza policial.

La Secretaría de Seguridad de Honduras anunció la remoción del exdirector de la policía Ramón Sabillón el 20 de noviembre, informó El Heraldo. El presidente Juan Orlando Hernández dijo que Sabillón fue reemplazado como parte de una reorganización general de las fuerzas de seguridad, pero según El Heraldo hay informes de que fue despedido por oponerse a la dependencia del gobierno a los militares para combatir el crimen, y por retrasar la reforma policial.

Según el secretario de Seguridad, Arturo Corrales, Hernández se reunió con la dirección de la policía -incluyendo al nuevo director de la policía Félix Villanueva- el 25 de noviembre y le ordenó “acelerar la depuración” de la fuerza policial, informó AFP.

Análisis de InSight Crime

Si Hernández reemplazó al antiguo director de la policía debido a su fracaso para purgar el cuerpo policial, entonces su destitución podría ser una señal positiva de que Honduras está tomando en serio la reforma policial.

La policía del país ha sido acusada de corrupción generalizada y de abusos a los derechos humanos. Según AFP, la Fiscalía reveló en 2011 que todas las unidades policiales estaban involucradas en el crimen organizado. Ese mismo año, el vicepresidente del Congreso de Honduras dijo que hasta el 40 por ciento de los agentes de la policía estaba involucrado en actividades criminales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

A principios de 2012, el gobierno de Honduras ordenó a la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) que realizara una purga al cuerpo policial, pero el proceso ha tenido pocos resultados. Según AFP, los esfuerzos de implementar una reforma de la policía han sido criticados por no resultar en la destitución de agentes de alto rango sospechosos de corrupción y malversación de fondos.

Mientras tanto, el presidente Hernández ha sido polémico al presionar por la militarización de la seguridad pública mediante la ampliación del papel de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), a la que planea agregar 1.000 oficiales nuevos. Hernández también ha pedido al Congreso consagrar a la policía militar en la Constitución.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.