Representantes de la Iglesia católica han iniciado diálogos con líderes de pandillas en El Salvador, lo que podría indicar que un mayor grupo de líderes católicos están más dispuestos a apoyar las negociaciones ahora que durante la anterior tregua entre pandillas.

En una conferencia de prensa, el obispo Gregorio Rosa Chávez confirmó que los líderes de la Iglesia comenzaron lo que él calificó como “un diálogo informal” con líderes de pandillas, con el fin de encontrar caminos hacia la paz en la nación, informó El País. Rosa Chávez dejó de denominar las nuevas conversaciones como negociaciones formales, informó El Mundo.

“La negociación [con pandillas] no entra en nuestro vocabulario, entra la palabra diálogo”, dijo Rosa Chávez, según informó El Salvador.com.

A finales de enero, el principal negociador de la anterior tregua entre pandillas de El Salvador, Raúl Mijango, anunció que las pandillas callejeras más grandes del país, Barrio 18 y MS13, habían llegado a un nuevo acuerdo para poner fin a la violencia. La tregua fue luego confirmada por las pandillas mismas, y los homicidios se redujeron.

Análisis de InSight Crime

Rosa Chávez escogió sus palabras cuidadosamente porque la Iglesia católica ha estado muy dividida sobre cuál debe ser su participación en las negociaciones con las pandillas. En la primera tregua —que comenzó en marzo de 2012 y duró casi dos años— la jerarquía eclesiástica no estuvo de acuerdo con una participación directa. El sacerdote que participó en las negociaciones, el obispo Fabio Colindres, no tuvo el respaldo de la Conferencia de Obispos Católicos, y en mayo de 2013 la Conferencia incluso declaró que la tregua no había hecho nada para beneficio de la “población honrada y trabajadora” de El Salvador. La Iglesia se distanció aún más de la tregua a principios de 2014, dado que el acuerdo se rompió, lo cual generó crecientes tasas de homicidio.

Rosa Chávez estuvo entre los más duros críticos de la primera tregua, y aunque se negó a usar la palabra “negociaciones”, su reconocimiento de que la Iglesia comenzará conversaciones con las pandillas sugiere que otros líderes de la Iglesia pueden apoyar los esfuerzos actuales por apaciguar la violencia que ha hecho de este país uno de los más violento del planeta, por fuera de una zona de guerra.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la tregua entre pandillas de El Salvador

Las declaraciones del obispo Rosa Chávez llaman también la atención porque la Iglesia católica es un actor social y político sumamente importante en el país y él es el representante de la Iglesia en el Consejo de Seguridad del Salvador, una alianza de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se creó poco después de que el presidente Salvador Sánchez Cerén asumiera el cargo en junio de 2014. Iniciar conversaciones con las pandillas va en contravía de la posición oficial del Consejo, que hasta la fecha ha rechazado la posibilidad de facilitar un nuevo diálogo entre los criminales y el gobierno.

La administración del presidente Sánchez Cerén también está al margen de la actual tregua, aunque es claro que el gobierno ve los posibles beneficios políticos de reducir los homicidios, lo cual podría ayudar en las próximas elecciones municipales y legislativas del 1 de marzo.

4 respuestas a “Iglesia católica de El Salvador habla de ‘dialogar’ con pandillas”