California decomisó una cantidad récord de metanfetamina en sus puertos de entrada durante el año fiscal 2014, lo que pone de relieve una tendencia según la cual los carteles mexicanos pueden estar incrementando la producción de metanfetamina.
El diario San Diego Union Tribune informó que durante el año fiscal 2014, que terminó el 30 de septiembre, la sucursal de San Diego de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) incautó 14.732 kilos de metanfetamina. Esta cifra —que incluye incautaciones en puertos de entrada a Estados Unidos en la frontera de California con México, así como operaciones en el aeropuerto y en el puerto marítimo del área de San Diego— representa el 63 por ciento de todas las confiscaciones de droga sintética en los puertos de entrada a Estados Unidos.
Según las cifras de la CBP reportadas por el Union Tribune, las incautaciones de metanfetamina en los puertos de entrada de California aumentaron en 300 por ciento entre los años fiscales 2009 y 2013. Solo en el último año fiscal, las incautaciones de esta droga aumentaron un 8 por ciento, mientras que las de cocaína, marihuana y heroína disminuyeron.
Un agente especial de la DEA dijo al Union Tribune que los carteles mexicanos estaban “inundando el mercado estadounidense con su metanfetamina barata” y que el precio de esta droga ha bajado “enormemente” desde el año 2008.
Análisis de InSight Crime
El incremento de las incautaciones de metanfetamina en los puertos de entrada de California sugiere que la producción de metanfetamina mexicana va en aumento. Las cifras de la DEA indican que los decomisos de esta droga aumentaron no solo en California, sino a lo largo de toda la frontera suroeste, entre 2008 y 2012, mientras que las incautaciones de cocaína disminuyeron entre 2011 y 2012. Además, el desplome de los precios de la metanfetamina sugiere que en el mercado se encuentran disponibles cantidades cada vez mayores de esta droga.
Este evidente aumento en la producción podría ser el resultado de diversos factores, como los fuertes controles a la producción de metanfetamina en Estados Unidos y el relativo bajo costo de la producción de esta droga en México. A pesar de que en 2006 se implementaron controles más estrictos, los precursores químicos todavía se obtienen más fácilmente en México, donde pueden ser contrabandeados de Centroamérica o Argentina, que en Estados Unidos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera entre México y Estados Unidos
También es posible que la legalización de la marihuana en dos estados de Estados Unidos haya llevado a los carteles mexicanos a diversificar sus fuentes de ingresos, en caso de que otros estados sigan el mismo camino y las ganancias del tráfico de marihuana disminuyan.
Independiente de la razón detrás del aumento en las incautaciones de metanfetamina, los carteles mexicanos parecen haber tomado el control del mercado de metanfetamina en Estados Unidos. De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas en 2011 (2011 National Drug Threat Assessment), del Departamento de Justicia de Estados Unidos, México es la principal fuente de metanfetamina para el mercado estadounidense, y según el San Diego Union Tribune, la DEA estima que México produce el 90 por ciento de la metanfetamina consumida en Estados Unidos.