Un reciente informe señala que la deforestación en Colombia aumentó considerablemente en el año 2016, y que más de un tercio de la deforestación se presentó en las zonas de concentración de las FARC, creadas como parte del histórico proceso de paz en el país, lo que lleva a preguntarse por los impactos ambientales de la desmovilización de la guerrilla.

Un total de 178.597 hectáreas de tierra fueron deforestadas en Colombia en 2016, según un reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia. Esta cifra representa un incremento del 44 por ciento con respecto a las 124.035 hectáreas de tierra deforestadas en el año 2015.

Según El Tiempo, el 37.7 por ciento de la deforestación se presenta en los 27 municipios donde se encuentran las zonas de concentración (Zonas Veredales Transitorias de Normalización, ZVTN) establecidas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Como parte del proceso de paz, los guerrilleros desmovilizados se trasladaron temporalmente a estas zonas con el fin de entregar sus armas y comenzar la transición a la vida civil.

Según el informe, entre las principales causas de la creciente deforestación se encuentran los cultivos ilícitos, el desarrollo de infraestructura, los incendios forestales, la ganadería extensiva y la minería ilegal.

El Amazonas colombiano continúa siendo la región con la mayor cantidad de área deforestada, representando un 39 por ciento de la deforestación total en el año 2016. Sin embargo, la región del Pacífico tuvo el mayor aumento de área deforestada, pasando de diez por ciento en 2015 a 16 por ciento en 2016, según señala el informe.

El 65 por ciento de los municipios de Colombia registraron la deforestación de por lo menos una hectárea en el año 2016.

Análisis de InSight Crime

El aumento en la deforestación es un signo preocupante para Colombia en un momento en que se avecinan otros desafíos del proceso de paz. InSight Crime ha identificado que la mayor parte de las zonas de concentración de las FARC se sitúan en los municipios de “alto riesgo de reciclaje de las economías criminales y la violencia”. Este nuevo informe muestra que esta dinámica podría verse acompañada por efectos ambientales negativos.

Durante una reciente investigación de campo en el departamento del Meta, un comandante de las FARC le dijo a InSight Crime que la deforestación ha aumentado considerablemente desde que los exguerrilleros llegaron al municipio de Vista Hermosa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, la deforestación ha tenido que ver más con la retirada de las FARC de las zonas que estaban bajo su control que con su llegada a las zonas de concentración. Los habitantes del departamento del Meta le dijeron a InSight Crime que, dado que las FARC solían ejercer control en la zona, ahora la gente se ha aprovechado de la ausencia de la guerrilla. Dicen los residentes que el crecimiento de la ganadería ha contribuido al incremento en la deforestación, pero que el aumento en los cultivos de coca ha tenido un efecto secundario.

“Unas 1.500 hectáreas [han sido deforestadas] debido a los ganaderos de otras regiones que tienen mucho dinero y vínculos con grupos criminales”, le dijo a InSight Crime el comandante Byron Yepes del Frente 27 de las FARC en el municipio de Vista Hermosa.

Según una investigación de campo de InSight Crime, el aumento de la minería ilegal y la tala en el departamento de Putumayo y a lo largo de la costa del Pacífico colombiano, así como el incremento de los cultivos de coca en Norte de Santander, también han causado mayor deforestación en áreas donde se encuentran las zonas de concentración. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.