El más reciente operativo antidrogas en una ciudad fronteriza de Argentina terminó con el arresto del intendente y otros altos funcionarios municipales, poniendo al descubierto corrupción de una magnitud que rara vez se ve en este país del cono Sur.

El 14 de marzo, 600 miembros de la gendarmería Argentina llegaron al pueblo de Itatí, arrestaron al intendente Natividad “Roger” Terán, su vicejefe y un comisario local, informó La Nación. Las autoridades dicen que los funcionarios abusaron de sus cargos para ayudar a facilitar el contrabando de la droga hasta la población en la frontera norte, que por largo tiempo se ha considerado puerto de entrada para la marihuana que viene de Paraguay.

“El intendente Terán, el vicejefe comunal [Fabio] Aquino y el comisario [Diego] Ocampo Alvarenga, desde sus funciones facilitaban y aseguraban el tráfico de marihuana”, comentó a La Nación una fuente cercana al caso.

La operación dejó un total de 21 arrestos, entre ellos otros varios agentes de policía, y autoridades que buscan el arresto de otros 14 sospechosos.

Dos testigos declararon que la red de drogas transportaba hasta seis toneladas de marihuana por Itatí cada semana, informó Clarín. También declararon que el intendente y el vicejefe estaban implicados directamente en la adquisición y distribución de la hierba, así como en el blanqueo de las ganancias ilícitas.

En febrero, las autoridades arrestaron al hermano del vicejefe junto con otros cuatro sospechosos y se incautaron de más de 500 kilos de cannabis. La hija del intendente había sido capturada a comienzos del mismo mes, lo que llevó a declarar a la ministra de seguridad Patricia Bullrich que “Itatí estaba manejada por la narcopolítica”.

Análisis de InSight Crime

El allanamiento en Itatí ilustra un patrón que se observa en todo Latinoamérica, cada vez más alcaldes que facilitan o están directamente implicados en actividades de crimen organizado. Pero aunque la corrupción en las municipalidades parece ir en aumento en países como Honduras, El Salvador y México, hasta el momento había habido poca evidencia de dicho fenómeno en Argentina.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

La cuestión ahora es si el caso de Itatí es una excepción o si apunta a cambios más profundos en la dinámica criminal en Argentina. Por un lado, la ubicación de Itatí la convertía en punto de ingreso lógico para la marihuana paraguaya, lo que indica que el grado de penetración delincuencial en los cargos municipales estaba en parte determinado por la geografía de la población.

Por otro lado, sin embargo, funcionarios judiciales y el público han expresado preocupación por el aumento del narcotráfico en el país, y el presidente Mauricio Macri respondió militarizando la lucha contra el crimen organizado. Incluso el papa Francisco, oriundo de Argentina, ha alertado sobre el riesgo de “mexicanización” del panorama criminal del país. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

10 respuestas a “Intendente y comisario en Argentina arrestados en allanamiento antidrogas en población fronteriza”