La policía de Brasil ha señalado que dos de los líderes principales de la organización criminal PCC ejecutan operaciones financieras en Paraguay y Estados Unidos, información que arroja luz sobre el funcionamiento interno y la expansión internacional de lo que comenzó como una pandilla de prisión en São Paulo.

Según la policía de São Paulo, Fabiano Alves de Souza, alias “Paca”, es uno de los cuatro líderes principales del Primer Comando Capital (PCC) y opera en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, donde administra las cuentas de la pandilla, informó Folha. Él es el único de los cuatro líderes que actualmente se encuentra en libertad (ver gráfico de Folha abajo).

Otro jugador clave, Wilson José Lima de Oliveira, alias “Neno”, responde directamente a la dirección financiera del PCC y trabaja en Estados Unidos, donde recoge cuotas de membresía de alrededor de US$270 mensuales. Según Folha, la policía dice que él también pertenece a un grupo criminal desconocido con sede en Estados Unidos. Además, las autoridades creen que Oliveira está utilizando a Estados Unidos como base para aprender acerca de las operaciones de los carteles de México, informó Estadao.

La policía también ha descubierto que el líder máximo del PCC, Marco Willians Herbas Camacho, alias “Marcola”, ahora tiene el nuevo alias de “Russo”. Herbas se encuentra detenido en la prisión de máxima seguridad Presidente Venceslau en São Paulo, desde donde continúa dando órdenes a los miembros que se encuentran por fuera de prisión a través de otros dos presos detenidos en su unidad, informó Estadao.

Esta nueva información con respecto a la estructura del PCC fue hecha publica por la policía después del 12 de julio, cuando capturó a 40 presuntos miembros del PCC, entre ellos Amarildo Ribeiro da Silva, alias “Julio”, quien ha sido identificado como un líder principal de las operaciones financieras del PCC. Según los informes, Julio recibía órdenes directamente de los hombres de Herbas en la cárcel, y es el responsable de la compra de grandes cantidades de cocaína procedente de Colombia y Bolivia, según G1 Globo.

Se cree que el PCC se divide en 13 sectores semiindependientes, cada uno responsable de diferentes actividades, incluyendo facilitar visitas a los miembros encarcelados; el tráfico, almacenamiento y distribución de drogas, y la administración de las finanzas, informó A Tribuna.

pccstructure

Análisis de InSight Crime

Las revelaciones de la policía proporcionan información importante sobre la estructura y las operaciones internacionales de lo que se ha convertido en el grupo criminal más grande de Brasil. Se estima que el PCC cuenta con más de 11.000 miembros y que actualmente gana por lo menos US$2,5 millones al mes por crímenes como robos, tráfico de drogas y venta de armas.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Primer Comando Capital (PCC)

Desde su formación en el sistema penitenciario de São Paulo en los años noventa, el PCC supuestamente se ha expandido a todos menos tres de los 27 estados brasileños y también ha comenzado a operar por fuera del país. Presuntos emisarios de alto nivel han sido capturados en Bolivia, y se sabe que el PCC cuenta con miembros que operan en Paraguay -en particular en la región fronteriza, donde un operador financiero e importante narcotraficante del grupo fue capturado en junio.

De ser precisos, los informes de que el grupo tiene operaciones financieras y a algunos de sus líderes tan lejos como Estados Unidos, sugieren que el alcance del PCC se ha expandido aún más de lo que se pensaba.