El gobierno de Jamaica ha dado los primeros pasos concretos hacia la despenalización del consumo de marihuana, al aprobar cambios a las leyes de drogas, allanando el camino para la reforma en un país donde las políticas de marihuana son complicadas, tanto por factores culturales como penales.

El 12 de junio, el ministro de Justicia de Jamaica Marcos Golding anunció que el primer ministro Portia Simpson Miller y su gabinete aprobaron realizar modificaciones a la Ley de Drogas Peligrosas (pdf), lo cual termina con las sanciones penales por posesión de marihuana para uso personal, informó The Guardian.

Las modificaciones, que aún tienen que ser aprobadas por el Parlamento de Jamaica, implicarían que las personas que tengan un máximo de dos onzas de marihuana para consumo personal recibirán un boleto y deberán pagar una multa, pero no serían arrestadas y la infracción no sería reportada en su historial criminal.

Los cambios propuestos también despenalizarían la tenencia con fines religiosos y terapéuticos, y permitiría el cultivo de marihuana para uso médico e industrial.

Además, los planes del gobierno incluyen el cambio de la Ley de Antecedentes Penales para permitir que las condenas relacionadas con la posesión de pequeñas cantidades de marihuana sean borradas de los antecedentes penales.

Análisis de InSight Crime

Jamaica anunció planes para despenalizar la marihuana a principios de este año; una medida que ha sido fuertemente apoyada por miembros de la comunidad rastafari del país, la cual considera que fumar marihuana hace parte de su práctica religiosa.

El paso actual hacia la despenalización está en consonancia con la tendencia regional que ha visto a Uruguay convertirse en el primer país en legalizar la producción, venta y consumo de marihuana, y a Colombia, Ecuador, Argentina y Costa Rica despenalizar la posesión de pequeñas cantidades de la droga.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica

A Jamaica todavía le queda un largo camino para legalizar la marihuana, sin embargo, es un proceso que se complicaría por la posición del país como el hogar del cultivo de marihuana a gran escala. A diferencia de Uruguay, que importa la mayor parte de su marihuana desde el vecino Paraguay, Jamaica es un importante productor de la droga y exporta a los mercados de Centroamérica y Estados Unidos.

Golding ha dejado claro que por ahora no se realizarán cambios en las leyes que regulan el tráfico, la exportación, y el cultivo de la droga con fines recreativos, y por el momento Jamaica parece estar acercándose a la cuestión de las reformas a las drogas, con pasos pequeños y cautelosos en lugar de un cambio drástico e inmediato.