Las autoridades estadounidenses han descubierto una casa en Texas, en la que traficantes de personas mantenían retenidos contra su voluntad a más de 100 inmigrantes indocumentados, proporcionando un ejemplo de alto perfil de cómo el crimen organizado se manifiesta al norte de la frontera.

En la casa en el sureste de Houston, 94 hombres y 15 mujeres eran víctimas de secuestro extorsivo en condiciones miserables, informó La Prensa Gráfica. La policía de Houston hizo el descubrimiento tras recibir una llamada de una familia de la zona acerca de una mujer que, junto con sus hijos, no se presentó con su traficante de personas o “coyote”, en el punto de reunión designado.

El portavoz de la policía de Houston, John Cannon, dijo que dentro de la casa ??encontraron “cuerpos sobre cuerpos, personas apiladas una encima de la otra”. La casa tenía un baño que funcionaba parcialmente y no tenía agua caliente, y el piso estaba cubierto de desechos humanos, informó New York Daily News. Los migrantes informaron llevar retenidos en la casa entre varios días y dos semanas.

Greg Palmore, vocero de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, dijo que este es el mayor número de personas descubiertas en una casa así en cinco años, y que si bien es demasiado pronto para determinar si se trata de una operación de tráfico de personas, todo parece indicar que lo es, informó Prensa Gráfica.

Los migrantes eran principalmente de Guatemala, México, Honduras y El Salvador. Cinco hombres que aparentemente estaban tras la ejecución de la red han sido detenidos.

Análisis de InSight Crime

El camino hacia el norte, para los migrantes latinoamericanos que intentan llegar a Estados Unidos está lleno de peligros, con varias organizaciones criminales ganando dinero a costa de los migrantes mediante el cobro de peajes a lo largo de la ruta. Los migrantes también corren el riesgo de ser secuestrados, golpeados y violados por los criminales.

VER TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de personas

Los migrantes que emprenden el viaje a menudo optan por contratar los servicios de un contrabandista profesional o “coyote”, para así reducir las posibilidades de ser victimizados. Estos contrabandistas, son poco confiables en el mejor de los casos. Con sus “clientes ” en deuda con ellos, es bien sabido que los coyotes en ocasiones exigen aún más dinero.

También existe el riesgo al que las autoridades de Texas se han referido como una “estafa coyote”, cuando los grupos secuestran a los migrantes y demandan dinero por su rescate. Esto ocurrió en un caso en 2011 en el que participaron miembros de la MS13 en Houston; al parecer, el contrabandista no había pagado un impuesto a la pandilla.

Es posible que los migrantes de este caso hayan sido sometidos a un destino similar, mientras que el gran número de personas que permanecían secuestradas sugiere que los contrabandistas estaban afiliados a una red criminal más grande. También es probable que haya otras casas en el área que estén siendo utilizadas para el mismo propósito.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “La policía descubre más de 100 migrantes centroamericanos secuestrados en casa en Texas”