Un empresario salvadoreño, con vínculos con el Cartel de Texis, ha escapado una vez más de ser castigado, luego de que su caso por posesión ilegal de armas fuera negado por un tecnicismo legal, lo que sugiere que las instituciones estatales corruptas siguen protegiendo a la élite criminal de El Salvador.
Los cargos contra Leonel Sandoval fueron retirados después de que un tribunal dictaminara que no podía ser juzgado por tener un arsenal ilegal de armas, porque las armas fueron descubiertas mientras que la policía ejecutaba una orden de búsqueda por documentos que pertenecían a sospechosas transacciones comerciales, informó La Prensa Gráfica.
El caso se remonta a 2010, cuando una redada en la casa de Sandoval descubrió fusiles, granadas y municiones, incluidas armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Después de pagar una fianza de US$100.000, Sandoval prácticamente se dio a la fuga, ausentándose en comparecencias ante el tribunal. No obstante, en realidad, seguía manejando sus negocios y vivía en su casa.
Sandoval fue detenido de nuevo en junio de 2013, pero en agosto, un tribunal local dictaminó que la evidencia recogida era inadmisible ya que las armas no eran objeto de la orden judicial.
Esta decisión fue revocada por un tribunal regional y el caso fue enviado a juicio. Sin embargo, con la decisión del tribunal de mantener la decisión original, Sandoval ha quedado libre.
Análisis de InSight Crime
El nombre de Leonel Sandoval apareció en las primeras investigaciones sobre el Cartel de Texis -una de las organizaciones criminales más poderosas de El Salvador, la cual está dirigida por influyentes hombres de negocios-.
Las principales actividades del Cartel de Texis no están relacionadas directamente con el movimiento de las drogas, sino que están más concentradas en el lavado de dinero. Se cree que Sandoval ayudó en esta actividad a través de negocios de bienes raíces.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Texis
Muchas de las operaciones inmobiliarias de Sandoval levantaron sospechas, pero las investigaciones han avanzado poco -probablemente porque muchos de los negocios de Sandoval involucraban a oficiales de alto rango de la policía y el poder judicial-.
La red de contactos influyentes de Sandoval se extiende hasta su abogado, Manuel Chacón, quien saltó a la fama al conseguir que fuera denegado el caso de uno de los altos funcionarios de la policía del país, quien fue capturado en un vídeo participando en un robo de un banco en el cual murieron ocho personas.
Chacón fue asesor principal del ex ministro de Seguridad y Justicia, y actual ministro de Defensa, David Munguía, cuyo término en su cargo anterior fue marcado por una ausencia casi total de investigaciones sobre el Cartel de Texis.
“Esto no es una sorpresa para mí, que este hombre esté ahora libre, ya que la cubierta de impunidad del Cartel de Texis es tan amplia que incluso ha sido reconocido por las Naciones Unidas”, dijo Héctor Silva, investigador de El Salvador de InSight Crime.
“Una vez más, esta es una muestra de la impunidad en mi país”.