Las autoridades creen que el conflicto por los mercados locales de las drogas es la causa de una sangrienta masacre en un centro para el tratamiento de la drogadicción en México, el más reciente ejemplo de violencia generada por el fragmentado panorama criminal de México.
El 26 de septiembre, media docena de hombres armados con fusiles AK-47 invadieron un centro de rehabilitación en el estado de Chihuahua y asesinaron indiscriminadamente a 15 personas, informó Excelsior.
La fiscalía del estado de Chihuahua anunció durante una conferencia de prensa el pasado 27 de septiembre que se cree que la pandilla Barrio Azteca es la responsable de la masacre.
La teoría más aceptada por las autoridades en esta primera etapa de la investigación es que los asesinatos fueron provocados por una guerra territorial entre dos pandillas que supuestamente trabajan como subcontratistas de los carteles: Barrio Azteca, también conocida como “Los Aztecas”, que está vinculada al Cartel de Juárez, y los “Mexicles”, que está vinculada al Cartel de Sinaloa. Ambas pandillas parecen estar disputándose el control del mercado local de las drogas.
Los funcionarios también sospechan que Barrio Azteca es el responsable de una serie de ataques violentos en los bares, que han ensangrentado a Chihuahua en los últimos meses. El más reciente incidente ocurrió cuatro días antes de la masacre del centro de rehabilitación, en el cual cinco personas murieron en una discoteca.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos está ofreciendo una recompensa de hasta US$100.000 por información que conduzca a la captura del líder de Barrio Azteca, Eduardo Ravelo, quien está incluido en la “lista de los más buscados” del FBI.
Análisis de InSight Crime
La reciente serie de violentos ataques es coherente con la historia particularmente violenta de Barrio Azteca, que al parecer recibió entrenamiento de Los Zetas, el infame grupo criminal conformado en gran parte por miembros desertores de las fuerzas especiales militares de México.
Entre las masacres que se han presentado se encuentra la de un motín instigado por Barrio Azteca en una cárcel de Ciudad de Juárez en 2009, tras el cual 20 personas resultaron muertas. Según Los Angeles Times, el objetivo de dicho ataque eran precisamente los miembros de los Mexicles que se encontraban encarcelados allí.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Aunque las autoridades consideran que Barrio Azteca es un brazo armado del Cartel de Juárez, la pandilla parece haberse vuelto más autónoma en los últimos años, en gran parte gracias a las actividades de microtráfico, las cuales les generan aproximadamente la mitad de sus ganancias.
Pero el violento incidente en el centro de rehabilitación no es sólo la más reciente represalia en una larga guerra. Es también un ejemplo de cómo, con más de 40 pandillas y nueve carteles, el fragmentado panorama criminal de México ha contribuido a la violencia, dado que estos grupos compiten por el control de recursos estratégicos. Como InSight Crime ha informado previamente, el conflicto por el comercio local de las drogas en Chihuahua —y no tanto las rutas de tráfico internacionales— ha sido el culpable de la creciente violencia en el estado.