Los organismos de seguridad mexicanos instalaron una nueva base para combatir a los grupos armados en la región de Tierra Caliente, Michoacán, después de días de protestas de la comunidad, una situación que evidencia los temores de la ciudadanía por la mayor inseguridad y violaciones de derechos humanos con la presencia de la policía federal.

Ciudadanos de varios municipios de Michoacán han realizado manifestaciones contra la intervención de los organismos federales desde el lunes 11 de abril, fecha en que las autoridades entraron a la región para levantar una base militar. Las protestas estallaron luego de que las fuerzas de seguridad arrestaran a 12 personas acusadas de violación a la ley de porte de armas. Se dice que algunos de los detenidos tenían que ver con Los Viagras, organización criminal que opera en la zona, bajo el mando de los hermanos Sierra Santana, según informó Excelsior.

Los residentes alegan que las fuerzas de orden público violaron los derechos humanos al realizar los arrestos. Los manifestantes bloquearon varias carreteras de la región con vehículos  prendidos. Durante un periodo de más de tres días, se puso bajo custodia por lo menos a 31 personas y se prendió fuego a 33 vehículos, dos estaciones de gasolina y dos supermercados, informó El Universal.

Tras las negociaciones, los habitantes acordaron despejar las carreteras, el 14 de abril.

Análisis de InSight Crime

Durante años, Michoacán ha sido una zona donde grupos criminales y de vigilantes, o “autodefensas“, han prosperado. Varios grupos criminales, como La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, se han dividido por presión de las fuerzas de seguridad, creando nuevas facciones que se disputan el control de la economía criminal.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de México

Los Viagras están acusados de participar en actividades ilícitas, aun cuando sus orígenes fueron las fuerzas legales de autodefensa de Michoacán. También se los ha relacionado con los H3, una asociación de grupos criminales que incluyen al Cartel de Jalisco – Nueva Generación (CJNG).

Pese a los nexos documentados entre los grupos de autodefensa de Michoacán —y la inseguridad que la región enfrenta como resultado de la plétora de grupos armados— estas protestas recientes indican que las comunidades locales aún tienen gran desconfianza en las instituciones del gobierno. Es posible que recuperar la credibilidad sea el mayor desafío que enfrenta el gobierno en Michoacán.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.