Las autoridades de Ecuador y Venezuela están investigando empresas sospechosas de utilizar la moneda virtual compartida por los países para el lavado de dinero, destacando cómo una mayor integración económica puede ser explotada para fines delictivos.

Los fiscales de ambos países están estudiando una serie de “operaciones inusuales”, llevadas a cabo por empresas que utilizan el SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional) – una moneda virtual que se utiliza para el comercio entre los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).

Las actividades sospechosas, que involucran alrededor del cinco por ciento del total de las transacciones que utilizan el SUCRE, incluye empresas registradas con datos falsos, transferencias bancarias muy por encima de los ingresos y gastos registrados de una empresa, y pagos por bienes inexistentes, informó EFE.

Según el Fiscal General de Ecuador, Galo Chiriboga, las autoridades creen que muchas de las transacciones sospechosas están relacionadas con el lavado de las ganancias del narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

El SUCRE fue ideado por los países del ALBA en un intento por romper el dominio del dólar de Estados Unidos en el comercio internacional. Ha sido utilizado como una moneda virtual desde 2010, con la intención de que será utilizada como una moneda fuerte en el futuro.

La facilidad con la que el SUCRE permite las transacciones internacionales y la falta de supervisión legal, tanto a nivel nacional como internacional, ha hecho que el sistema sea objeto de críticas por ser una herramienta ideal para el lavado de dinero, y los críticos en Estados Unidos incluso han llegado a sugerir que el sistema se ha utilizado para ayudar a Irán a evadir las sanciones económicas.

En Ecuador, la combinación del SUCRE con una economía dolarizada crea un entorno particularmente atractivo para los lavadores de dinero.

Entre los principales países del ALBA, Ecuador, Venezuela y Bolivia, juegan un papel importante en el tráfico de drogas y, como parece ser el caso del SUCRE, es probable que su creciente integración económica facilite el flujo transnacional de las enormes ganancias ilegales que genera el tráfico.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

7 respuestas a “Moneda de las Naciones de ALBA Vinculada a Lavado de Dinero”