La Procuraduría General de la Nación (PGN) de Guatemala ha recibido 22 denuncias de niños robados en siete meses, lo que indica que el comercio de adopciones ilegales continúa creciendo a pesar de las regulaciones, y también destaca un fenómeno aún más preocupante: la utilización de niños para el tráfico de órganos.

Según el procurador de la Niñez de la PGN, Erick Cárdenas, la mayoría de los bebés robados son vendidos para adopciones irregulares o por sus órganos. Cárdenas dijo que los trabajadores de los hospitales, incluyendo doctores y parteras, a menudo están involucrados en el negocio ilegal, ayudando a las redes criminales a obtener certificados de nacimiento falsos para los recién nacidos, informó Prensa Libre.

En un caso reportado, se cree que una intrusa vestida como una enfermera administró un somnífero a la nueva madre antes de tomar a su bebé. El bebé, que más tarde fue encontrado abandonado, al parecer había sido robado por una pareja que quería ser padres.

No obstante, el caso condujo a la investigación de las enfermeras que estaban de turno al momento del incidente. Mientras tanto, los exámenes de un centro hospitalario descubrieron que el personal dejó de utilizar brazaletes electrónicos con un “chip inteligente” para identificar a la madre y al niño, pese a que el brazalete se introdujo como una medida preventiva contra el robo de bebés en 2012.

Análisis de InSight Crime

La adopción ilegal es un crimen que ha estado presente en Guatemala por décadas. Pese a las medidas adoptadas en los últimos años, en junio, el director de una organización independiente de bienestar infantil de Guatemala reportó un resurgimiento de la venta de niños. Los altos niveles de impunidad en los casos de adopción ilegal, junto con un complejo proceso de adopciones legales, contribuyen en gran medida a la perpetuación del crimen.

Antes de 2007, cuando el país ratificó un convenio internacional sobre el tráfico de niños, Guatemala era el segundo país de origen más común para las adopciones en el mundo, y la gran mayoría de los niños eran enviados a Estados Unidos. En 2008, Guatemala suspendió las adopciones internacionales debido a la creciente preocupación sobre el tráfico de niños, aunque la medida ha generado serias complicaciones para los padres que ya estaban en el proceso de adopción legal.

El número de casos reportados por la Procuraduría General de la Nación para el 2013 muestra que el comercio de las adopciones ilegales sigue vivo, mientras que los comentarios de Cárdenas sugieren que el robo de niños no se limita a las adopciones, sino que también tiene efectos aún más siniestros -el tráfico de órganos, que es un creciente fenómeno en Latinoamérica, aunque se asocia más comúnmente con los adultos-.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “Niños robados en guatemala para adopción ilegal y tráfico de órganos”