El hijo de un importante cabecilla de un cartel mexicano de la droga escapó de la cárcel menos de dos meses después de su captura, una muestra de la incapacidad del país para mantener presos a sus criminales.
Juan José Esparragoza Monzón, alias “El Negro”, se fugó de una penitenciaría del estado de Sinaloa en Culiacán el 16 de marzo, informó Animal Político. Esparragoza Monzón es hijo de Juan Esparragoza Moreno, conocido como “El Azul”, influyente jefe del cartel de Sinaloa, la organización narcotraficante que liderara el legendario capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue extraditado a Estados Unidos en enero.
Las autoridades creen que Esparragoza Monzón ha trabajado para el cartel de Sinaloa los últimos veinte años, bajo las órdenes de su padre. Los informes indican que El Azul en persona fue mediador en algunas de las violentas rencillas entre clanes de la droga en el país, mientras que su hijo presuntamente trabajaba como operador financiero del cartel y tenía a su cargo la administración de una de las rutas de narcotráfico del grupo, según supo Animal Político.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa
Esparragoza Monzón fue detenido el 19 de enero de 2017. Su nombre figuraba en la lista de los 122 delincuentes más buscados del gobierno; pese a eso se libró de la cárcel en una instalación de máxima seguridad mediante un amparo interpuesto ante un juez federal.
Las fuerzas de seguridad intentan localizar al fugitivo y a otros cuatro convictos que se evadieron con él.
Análisis de InSight Crime
El escape de Esparragoza Monzón es una evidencia más de que las autoridades mexicanas son incapaces de garantizar que los delincuentes paguen las condenas que se les imputan.
El hecho de que El Negro apareciera presuntamente en la lista de objetivos del gobierno y sin embargo se le permitiera escapar de la máxima seguridad plantea serias dudas sobre si el sistema judicial de México está a la altura de su misión. En un comentario sobre el amparo pedido por Esparragoza Monzón al juez de distrito, el secretario de gobierno de Sinaloa, Gonzalo Gómez Flores, admitió la necesidad de revisar “los criterios con los que se están otorgando estas suspensiones [a los reclusos]”.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Su fuga también da más crédito al argumento de que México debería extraditar los criminales de alto perfil a Estados Unidos para que respondan ante la justicia.
Lo que es seguro es que la fuga de Esparragoza Monzón no es la primera que ocurre en el país, y sin duda no es la más célebre. Joaquín “El Chapo” Guzmán fue enviado a prisión tres veces y escapó dos: la primera en 2001 y la siguiente en 2015, por un túnel construido debajo de su celda en la prisión de máxima seguridad de Altiplano. Las autoridades se resistieron a extraditar al capo luego de su primera captura, pero lo entregaron en enero de este año, luego de que su segunda fuga resultara una de las mayores vergüenzas para el presidente Enrique Peña Nieto hasta la fecha.