Con 65 homicidios registrados en tan sólo ocho días de mayo, El Salvador puede estar siendo testigo de una ola de violencia que podría sacudir aún más los cimientos de la tan elogiada tregua entre pandillas del país.

Los homicidios empujaron el promedio diario a 8,1, en comparación con una tasa del 5,8 de enero a marzo, según cifras de la Policía Nacional.

Algunas de las muertes parecen estar relacionadas con la violencia de pandillas, incluyendo un cuerpo en San Salvador que muestra signos de tortura, informó El Mundo. Otras víctimas de homicidio fueron presentadas como presuntos pandilleros, según los medios de comunicación salvadoreños.

El Ministro de Seguridad David Munguía Payés, negó que el aumento de los homicidios representara una tendencia.

Estos informes del aumento de la violencia acompañaron la firma de un nuevo pacto en el municipio de Nueva Concepción; lugar que los líderes pandilleros y los mediadores declararon como el noveno municipio “sin violencia” del país. El establecimiento de estas llamadas “zonas de paz” representa la siguiente etapa de la tregua, negociada entre las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 en marzo de 2012.

Un día antes de la ceremonia en Nueva Concepción, el Fiscal General Luis Martínez criticó el pacto entre pandillas, diciendo: “Esa falsa tregua realmente no ha existido porque todos los días vemos reflejado que sigue habiendo víctimas en nuestro país (…)”

Análisis de InSight Crime

Uno de los principales éxitos de la tregua ha sido la reducción, aproximadamente a la mitad, de la tasa de asesinatos en El Salvador. No obstante, la ola de violencia en mayo es sólo el más reciente desarrollo que pone en duda la efectividad de la tregua, junto con un presunto incremento en la extorsión y el aumento de las víctimas “desaparecidas”. Los críticos también han señalado que la tregua ofrece influencia política a las pandillas – ellos mantendrán los niveles de violencia bajos, siempre y cuando el gobierno colabore con ellos -.

Pese a estas preocupaciones, de que la tregua no puede ser sostenible en el largo plazo, el proceso sigue adelante. La implementación de la última zona de paz en Nueva Concepción es una señal de que el gobierno tiene la intención de seguir ampliando su papel en lo que fue anteriormente un proceso muy reservado.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Ola de Asesinatos Sacude la Tregua entre Pandillas de El Salvador”