Una operación contra una red de pornografía infantil que abarcaba por lo menos 18 países en Europa y Latinoamérica ha puesto en evidencia una vez más las dificultades en la vigilancia de la actividad en las redes y la utilidad de la cooperación internacional para desmontar dichas estructuras.

Las autoridades arrestaron a 39 miembros de una “red criminal interconectada” que distribuía pornografía infantil mediante el servicio de mensajería instantánea WhatsApp, según un informe del 18 de abril emitido por la Policía Nacional Española.

La policía arrestó a 17 personas en España, seis en Colombia, cuatro en Italia, y algunas más en Alemania, Bolivia, Costa Rica, Paraguay, Chile, El Salvador y Portugal. Este fue el resultado del trabajo conjunto entre la Policía Española, la Interpol y Europol en la “Operación Tantalio“, la que podría ser “la principal red internacional” de su tipo hasta la fecha.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

La operación se inició en 2016 con una investigación al software Tor, de la “deep web”, una red anónima que oculta la actividad en línea de sus usuarios. Esta reveló una dirección URL mediante la cual los usuarios podían tener acceso a grupos de WhatsApp que intercambiaban archivos multimedia de niños explotados sexualmente.

Se detectaron unos 96 grupos y se hallaron más de 360.000 archivos. Entre los hallazgos de los investigadores también hubo un registro de encuentros con menores, algunos de los cuales datan de hace dos décadas.

La operación investiga a un total de 135 personas, y se esperan nuevos arrestos.

YouTube video

Análisis de InSight Crime

No son inusuales las redes internacionales de pornografía infantil que operan en redes de la deep web, redes sociales o mensajería, como Facebook y WhatsApp. Estas consisten generalmente de personas que intercambian material de abuso a menores en canales y sitios web virtuales, algunos con decenas de miles de usuarios.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen cibernético

Dicha actividad, ha hecho que la privacidad en las plataformas virtuales, incluyendo el sistema de encriptado usado por WhatsApp, sea problemática. Aunque este software admite la privacidad de los usuarios, también permite la proliferación de todo tipo de operaciones criminales. Un informe reciente revelaba que más de la mitad de sitios web de acceso exclusivo por medio de Tor facilitaban actividades ilegales, como tráfico de narcóticos y armas, lavado de dinero, sicariato y explotación infantil.

Como “primera acción conjunta internacional contra la pornografía infantil en la Unión Europea”, esta nueva operación parece insertarse en un esfuerzo global concertado por bloquear el crimen transnacional organizado con cooperación de fuerzas de seguridad transnacionales. Recientes operaciones en todo el mundo han cubierto todo tipo de actividad ilegal, desde narcotráfico hasta crimen cibernético.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

3 respuestas a “Operativo multinacional apunta a gran red de pornografía infantil en línea”