Perú ha creado una fuerza multiagencia antinarcóticos para ser colocada en los aeropuertos del país; una medida que podría mejorar tanto la interdicción de drogas como la recolección de inteligencia en el país.

El Grupo Especial de Tarea Antidrogas en Aeropuertos (GETAA) comenzará operaciones con el Grupo de Tarea Piloto Antidrogas (GTPA) en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cerca de Lima, pero luego será desplegado a otros aeropuertos en todo el país, informó La República.

El grupo estará conformado por agentes antidrogas de la policía nacional, de funcionarios de aduanas y de inmigración, así como de fiscales antinarcóticos regionales, con los funcionarios permaneciendo por un periodo de dos a tres años en el grupo, informó Perú 21.

Según Carmen Masías, jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el esquema estaba destinado a proteger la vida de las mulas de drogas, que ella describió como “víctimas” de los carteles, señaló el diario El Peruano.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal centro de transporte de pasajeros de Perú y el año pasado sirvió a más de 13,3 millones de pasajeros.

Análisis de InSight Crime

La creación de la GETAA es un paso importante por parte de las autoridades peruanas para abordar con eficacia el tráfico de pasajeros criminales que entra y sale de Perú, ya que aglutina a la policía y las agencias de aduanas y de inmigración, que previamente han operado como entidades completamente separadas.

Aunque Masías informó sobre la interdicción de 131 mulas de drogas en el aeropuerto Jorge Chávez en los primeros ocho meses de 2013, Perú no es un punto de partida importante para los envíos internacionales de droga. Es mucho más común que las drogas producidas en el país sean transportadas a Brasil o Argentina, a menudo a través de Bolivia, desde donde se exportan al extranjero.

No obstante, el GETAA tiene el potencial de proporcionar una eficaz recolección de inteligencia en los aeropuertos, lo que el trabajo de campo de InSight Crime reveló que está siendo impulsado por la Serious and Organised Crime Agency (SOCA) de Reino Unido y otros cuerpos de seguridad europeos. Como primer productor de cocaína de la región, Perú experimenta una gran cantidad de actividad por parte de organizaciones criminales internacionales y la GETAA dotará de mejor manera al país para monitorear el tráfico de pasajeros criminales ya que los traficantes vuelan hacia adentro y afuera del país para hacer negocios.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “Perú crea fuerza de tarea antidrogas en aeropuertos”