Las autoridades de Perú han hecho una de las incautaciones de cocaína más grandes del país en los últimos años, en una principal ciudad portuaria, lo que demuestra el creciente papel del país como proveedor para el mercado europeo y la importancia de las rutas de tráfico marítimo.

El 9 de octubre, la policía peruana allanó la oficina principal de la empresa Corporación e Industria Valant en la ciudad noroccidental de Paita -uno de los mayores puertos internacionales de Perú- donde encontraron más de cuatro toneladas de cocaína y detuvieron a 16 personas con diversos vínculos internacionales, informó La República.

La cocaína constaba de 351 kilos en bloques sólidos y otros 3.721 kilos en forma líquida, congelada y oculta en un contenedor; y las autoridades creen que estaba destinada a Lituania.

Las autoridades llamaron a la empresa, una empresa de exportación de productos agrícolas propiedad de un argentino, la “aduana” del norte de Perú para los cargamentos de droga, y dijeron que prestaba servicios de transporte a las organizaciones que mueven drogas a Europa, Estados Unidos y Asia. El propietario, Luis Enrique Tato, fue detenido junto con otras 15 personas, entre ellas cuatro colombianos, otro argentino, un israelí y un ciudadano mexicano, con presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa, según La República.

La incautación es la más grande de este año, y una de las mayores desde 2006, cuando la Guardia Costera de Estados Unidos interceptó un buque peruano que había dejado Paita, llevando 4,5 toneladas de cocaína, señaló la Associated Press.

Análisis InSight Crime

Con Perú siendo ahora el mayor proveedor de cocaína del mundo, los puertos como Paita se han convertido en importantes puntos de tránsito que los conectan con los mercados de consumo extranjeros a través de rutas marítimas.

El gobierno peruano ha tomado medidas para frenar el flujo de drogas que salen de Perú por otras rutas, con medidas para mejorar el monitoreo de las rutas de tráfico que pasan por via terrestre y a través de los aeropuertos. No obstante, como se ve en Paita, donde las medidas básicas tales como escáneres y unidades antidrogas caninas estaban ausentes, si quiere realmente reducir la cantidad de cocaína que sale del país, también tendrá que centrar sus esfuerzos en materia de seguridad en los puertos del país.

Las detenciones de ciudadanos mexicanos, israelíes, argentinos y colombianos, conectados al caso también resalta cómo la creciente importancia de Perú para el tráfico de cocaína, ha atraído a narcotraficantes internacionales. La creciente presencia de criminales extranjeros se ha observado en todos los niveles de la cadena del narcotráfico, desde el nivel bajo de “mulas” hasta las organizaciones transnacionales como el Cartel de Sinaloa.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “Perú incauta 4 toneladas de cocaína con destino a Europa en principal puerto”