Cuadernos abandonados por guerrilleros del EPP durante una emboscada fallida del ejercito revelan detalles sobre el funcionamiento interno del grupo y sugiere que el brazo armado de los guerrilleros, que ni fuerzas militares ni policiacas han logrado neutralizar, cuenta con tan solo 20 miembros.
Entre los detalles revelados por los cuadernos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) está el uso de seudónimos por sus integrantes -al igual que otros guerrileros de la región- y la estrategia de despliegue de pequeños grupos de guerrilleros en lugares en los que han aumentado su presencia, con el fin de que su conocimiento local incremente sus oportunidadades para escapar de las autoridades, informó ABC Color.
VEA TAMBIÉN: Cobertura del EPP
Los cuadernos también parecen insinuar que el brazo armado del EPP no supera a los 20 miembros, un hecho que el fiscal Federico Delfino aceptó que podría ser verdad, informó ABC Color.
Los cuadernos fueron descubiertos tras un intento fallido de un ataque sorpresa en una operación conjunta entre el ejército y la policía a una célula de alrededor de cinco guerrilleros. Los guerrilleros abandonaron su campamento y atacaron a los miembros de la fuerza de seguridad mientras se preparaban para el operativo. Un soldado resultó muerto y otro gravemente herido, los cinco guerrilleros escaparon ilesos.
Análisis de InSight Crime
El uso de alias, la división en pequeños grupos de combate y el uso del conocimiento geográfico local son elementos comunes en los ejércitos guerrilleros de todo el mundo. Pero la posibilidad de que un grupo tan reducido de guerrilleros –incluso si son más de los 20 que sugieren los cuadernos- esté causando semejante agitación plantea dudas acerca de la capacidad de las fuerzas de seguridad de Paraguay.
El presidente Horacio Cartes inicialmente descartó al grupo guerrillero como una amenaza cuando llegó al poder en agosto, pero poco después de esto lo señaló como un desafío para la seguridad nacional, militarizando la lucha en su contra y usándolos para reclamar amplios poderes militares durante los primeros meses de su presidencia. Pese a esto, como demuestra el fracaso de las operación del 8 de diciembre, el ejército no parece estar mejor preparado para enfrentarse a la guerrilla que la policía, que solía estar encargada de hacerlo.
Paraguay es un importante centro de trafico de drogas y contrabando –algo con lo que el mismo presidente ha estado estrechamente relacionado– y la posibilidad de que el EPP esté aumentando su tamaño por medio de ganancias criminales es real. La amenaza que podría representar para Paraguay un ala militar del EPP es causa de preocupación.