Luego de un drástica reducción, a raíz de la tregua entre pandillas, la tasa de homicidios en El Salvador comenzó a aumentar de nuevo en mayo y junio, lo que generó preocupaciones sobre la sostenibilidad de la tregua entre las dos principales pandillas del país: Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13).

Según oficiales de la policía, El Salvador registró 182 homicidios en junio de 2013, frente a 166 en el mismo mes de 2012, informó La Prensa Gráfica. Durante este mes ??también se registraron 12 homicidios mas que el mes anterior.

Durante el primer semestre de 2013, el país registró 1.045 homicidios, frente a 1.562 en el mismo período en 2012. La violencia comenzó a disminuir en febrero, alcanzando un mínimo en abril, antes de comenzar a subir de nuevo en mayo.

El repunte en los homicidios en junio ha causado preocupación entre las autoridades salvadoreñas y dio lugar a una reunión el 29 de junio entre los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y la Policía Nacional Civil (PNC). Los funcionarios estaban especialmente alarmados por la violencia durante el último fin de semana de junio, que pareció evocar los días anteriores a la tregua entre pandillas de las maras: se registraron 32 homicidios entre el viernes y el domingo.

Análisis de InSight Crime

Incluso con el repunte registrado en mayo y junio, la tasa de homicidios de El Salvador para el primer semestre de 2013 representa una mejora significativa en comparación con el año anterior; antes de la tregua en 2012, el país experimentó un promedio de 14 homicidios al día.

No obstante, pese a la mejora general que se ha visto este año, el patrón de aumento de los homicidios en estos dos meses, junto con otras tendencias preocupantes, como el aumento de la extorsión y las desapariciones, puede poner en peligro tanto la fe pública como institucional en la tregua. Muchos en El Salvador, incluyendo actores críticos de la sociedad civil, tales como la Iglesia Católica, ya han expresado su escepticismo sobre el futuro de la tregua debido a la falta de transparencia del gobierno sobre las negociaciones y los términos exactos del acuerdo entre las pandillas.

Hasta ahora, el gobierno ha podido señalar la reducción en los homicidios como una prueba de que la tregua está funcionando. Si las tasas de homicidio siguen aumentando en los próximos meses, el proceso podría verse en serios problemas.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

14 respuestas a “Policía de El Salvador Reporta Aumento de Homicidios”