Las autoridades han reportado al menos 100 desapariciones que involucraron la participación de la policía en el estado de Guerrero, al suroeste de México, lo que señala que el secuestro de más de 40 estudiantes el año pasado, que causó indignación internacional, no fue precisamente un caso aislado.

Según la Procuraduría General de la República de México (PGR), la policía local secuestró al menos 100 personas en los últimos dos años en Guerrero, incluyendo estudiantes, mujeres, niños y un sacerdote africano, informó Vanguardia. Según este diario, en muchos de estos casos, la policía colaboró con grupos criminales.

Algunas de estas desapariciones forzadas terminaron en asesinato. Las autoridades dijeron a 24 Horas que las razones de estas desapariciones incluyen el cobro de rescates y extorsiones, o bien las víctimas fueron asesinadas después de ser objeto de robo o de algún otro crimen.

La unidad de personas desaparecidas de la PGR actualmente tiene investigaciones abiertas para 621 víctimas de desaparición forzada a lo largo del país, según informó Milenio.

Análisis de InSight Crime

Según lo señala 24 Horas, el papel clave que la policía local cumplió en la desaparición y supuesta masacre de más de 40 estudiantes el año pasado ha llamado la atención sobre el evidente uso sistemático de desaparición forzada por la policía no solo en Guerrero sino en todo México. (Para un resumen completo del caso de los estudiantes desaparecidos, haga clic sobre la línea de tiempo que se encuentra abajo.) Es probable que esta mayor atención sobre Guerrero permita que algunos casos de desapariciones lleguen a una resolución satisfactoria. Al menos cinco agentes de policía en Guerrero parecen haber sido condenados por participar en la desaparición de 12 personas, y otras órdenes de arresto se emitirán en las próximas semanas, según 24 Horas.

El elevado número de desapariciones que involucran a la policía de Guerrero pone de relieve otro fenómeno inquietante: la profunda penetración de grupos delictivos como Guerreros Unidos en las fuerzas de seguridad mexicana. Gran parte de la corrupción policial en México se concentra en áreas donde hay alta presencia de grupos de crimen organizado, donde los bajos salarios de los policías suelen hacer que la posibilidad de colaborar con grupos delictivos sea para los agentes una propuesta difícil de dejar pasar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Durante años, México ha luchado por controlar sus niveles de desaparición forzada. En 2013, el defensor de derechos humanos de México anunció que las autoridades informaron que más de 26.000 personas desaparecieron durante la administración del expresidente Felipe Calderón. Algunas ONG internacionales también han documentado la participación de las fuerzas de seguridad mexicanas en un gran porcentaje de las desapariciones forzadas en el país.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

8 respuestas a “‘Policías desaparecieron a más de 100 personas en Guerrero, México’”