El presidente de Colombia ha afirmado que el crimen se ha reducido en un 25 por ciento durante la primera semana de un plan de seguridad urbana de 90 días, pero incluso si sus estadísticas son acertadas, es poco probable que los resultados se mantengan cuando la iniciativa termine.

El 25 de octubre, en un evento en la ciudad portuaria de Buenaventura, el presidente Juan Manuel Santos declaró que durante la primera semana de la nueva iniciativa de seguridad, la cual está enfocada en 11 ciudades del país, la policía ha desarticulado siete grupos de traficantes de drogas, cuatro organizaciones dedicadas al hurto de teléfonos celulares y 17 bandas dedicadas al robo, según la página en Internet de la Presidencia. También señaló que 2.500 personas han sido detenidas y 216 armas han sido incautadas.

“Vamos Seguros”, la medida que pretende aumentar la seguridad durante 90 días, tiene como objetivo combatir la extorsión, el microtráfico, la minería ilegal, el robo, el contrabando y el homicidio. Incluye el despliegue de 1.000 agentes de la policía que anteriormente ocupaban cargos administrativos y que ahora patrullan las ciudades en las cuales el plan se enfoca. La policía también está trabajando para desmantelar a los 102 grupos criminales que han sido identificados como los más peligrosos del país.

Mientras tanto, en un plan aparte que pretende abordar el contrabando y el tráfico de drogas y armas, el presidente Santos firmó un decreto que permitirá a los funcionarios escanear los contenedores que entran y salen de Buenaventura.

Análisis de InSight Crime

El presidente no ha especificado cómo se calculó la caída del 25 por ciento en el crimen, por lo que es difícil evaluar la validez de sus afirmaciones. Pero, incluso en el caso de que la iniciativa de seguridad haya reducido los índices de criminalidad, es muy poco probable que esta reducción se mantenga después de que el plan termine en enero.

Sin programas sociales enfocados en las causas más profundas de la delincuencia urbana y reformas judiciales que aborden la impunidad, poner temporalmente más policías en las calles no producirá resultados duraderos. Tampoco es claro cómo se hará frente a la minería ilegal –uno de los crímenes que pretende abordar la medida- el cual es un fenómeno que se presenta principalmente en las zonas rurales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

La seguridad urbana es una gran preocupación para el electorado de Colombia –la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (pdf) llevada a cabo en el país en 2012 reveló que el 61 por ciento de los encuestados considera que su ciudad es insegura. Por lo que para Santos es crucial ser visto moviéndose para mejorar la seguridad en las principales zonas urbanas del país.

A diferencia del plan para aumentar la seguridad, la adquisición de escáneres en Buenaventura es una medida concreta y duradera que probablemente ayudará a las autoridades en la detección de cargamentos de contrabando, armas y drogas. Buenaventura es un importante punto de transbordo para las drogas que salen a través de las rutas marítimas, y, según El País, actualmente las autoridades sólo tienen la capacidad de inspeccionar el 2 por ciento de los contenedores que entran y salen del puerto.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

2 respuestas a “Presidente de Colombia asegura que plan de seguridad ha reducido el crimen en 25%”