Una operación policial internacional ha desmantelado una red en la que el grupo guerrillero colombiano de las FARC presuntamente intentó intercambiar cocaína por armas, de la nación africana de Guinea-Bissau.
La investigación, con la participación de autoridades estadounidenses, colombianas, portuguesas y de Guinea-Bissau, duró más de un año, según informó EFE. La policía colombiana detuvo a dos hombres en Bogotá que son acusados de servir como intermediarios de las FARC para los proveedores de armas ubicados en África Occidental.
Del lado guineano, agentes estadounidenses detuvieron a cinco hombres involucrados en el esquema, en la costa de África Occidental, entre ellos, tres oficiales retirados de la Armada de Guinea, y se los llevaron a Nueva York para ser juzgados, informó AFP.
Según El Espectador, el acuerdo negociado por los intermediarios de las FARC y los funcionarios africanos jubilados podría haber incluido misiles tierra-aire para los guerrilleros.
Análisis de InSight Crime
Los narcotraficantes colombianos siempre han explotado la corrupción endémica y la debilidad institucional que afecta a Guinea-Bissau, un país muy pobre que lucha incluso para pagar a sus empleados estatales. África Occidental sirve como un importante punto de tránsito para la cocaína suramericana en su camino hacia el mercado europeo, aunque hay algunos indicios de que la cantidad de cocaína que se mueve a través de África Occidental puede estar en declive.