El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha culpado a los criminales colombianos de la violencia y el narcotráfico en el país, un análisis que no tiene en cuenta el crecimiento del crimen organizado nacional y la corrupción que lo ha facilitado.
“El tráfico de drogas nos viene es de Colombia, lamentablemente, nuestra hermana Colombia está enfrentando esos problemas desde hace décadas, pero en Venezuela no se producen drogas, es un territorio libre de producción de drogas”, dijo Maduro durante una reunión del gobierno. Él llegó a afirmar que los estados venezolanos fronterizos como Táchira, Zulia y Apure “sufren” particularmente de la violencia generada por los criminales colombianos, informó EFE.
Funcionarios de la oposición en Venezuela respondieron críticamente a las afirmaciones del presidente. El congresista Walter Márquez dijo que era “ilógico” sugerir que Colombia era la responsable de la violencia en Venezuela, y que la declaración tenía por objeto “tapar 14 años en donde el gobierno ha sido el generador de violencia”, informó Caracol Radio.
Las declaraciones de Maduro se producen tras el asesinato de una reina de belleza que ha situado a la violencia desenfrenada de Venezuela en el centro de atención.
Análisis de InSight Crime
La atribución de los problemas de seguridad de Venezuela a los criminales colombianos es fantasiosa dada la extravagante tasa de homicidios del país, la cual una ONG calcula que registró un récord de 79 por cada 100.000 habitantes el año pasado, muy superior a la vecina Colombia.
Es cierto que los grupos criminales colombianos han operado siempre cerca y a través de la frontera con Venezuela y han reclutado a lugareños en sus organizaciones, siendo arrestados allí tres presuntos miembros venezolanos de los Urabeños, en junio de 2013. También se sabe que Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están activas a través de la frontera, así como el más pequeño Ejército de Liberación Nacional (ELN). En octubre de 2013, las autoridades venezolanas encontraron 17 laboratorios de drogas cerca de la frontera.
Sin embargo, debido a que el tráfico de drogas ha aumentado a través del país, Venezuela ha desarrollado sus propias y significativas redes de crimen organizado. Las células de los miembros corruptos de las fuerzas de seguridad, conocidas como el “Cartel de los Soles”, han facilitado durante mucho tiempo el tráfico de cocaína a través del país. Han evolucionado hasta convertirse en compradores y vendedores por sí mismas, como lo demuestra la participación de la Guardia Nacional en un envío masivo de cocaína incautado en Francia.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles
Maduro tampoco mencionó a las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), un grupo guerrillero promovido por el expresidente Hugo Chávez, que ha llegado a financiarse mediante el secuestro y la extorsión.
El crimen organizado también está lejos de ser el único factor que contribuye a los problemas de seguridad de Venezuela, si también se considera la violencia perpetrada por las milicias armadas en los centros urbanos como Caracas. Otros contribuyentes importantes son: un liderazgo incapaz de lidiar con los problemas económicos del país, la proliferación de armas y un sistema judicial débil.