Las autoridades de Argentina han detenido a un hombre que se presentaba como el director de una agencia de viajes para vender drogas sintéticas en fiestas alrededor de Buenos Aires y en los países vecinos; un caso sin precedentes que implica que la producción nacional de drogas para fiestas continúa desarrollándose.
En una serie de nueve redadas cerca de Buenos Aires, la policía desmanteló siete laboratorios de droga e incautó 12.293 pastillas de éxtasis, 28 litros y 1.240 dosis de ketamina, 2,3 kilos de cocaína, 300 tabletas de LSD y 200 dosis de efedrina; todo por un valor de casi US$16 millones, informó La Nación.
La policía detuvo a cinco sospechosos, entre ellos Raúl Martín Maciel, quien había afirmado ser el director de agencia de viajes estudiantiles, Travel Rock, y Julio César Martínez, quien fue arrestado y posteriormente puesto en libertad en septiembre en relación con el mismo caso, señaló Clarín.
Según los investigadores, Maciel lideró una operación de tráfico de drogas que vendía drogas sintéticas en fiestas electrónicas y clubes en Buenos Aires y en otras partes del país, y también las exportaba a otros países como Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil. Los directores de Travel Rock han negado cualquier vínculo con el caso, diciendo que Maciel no era uno de los 27 directores de la empresa.
Las incautaciones y arrestos son los últimos avances en un caso que salió a la luz pública a finales de septiembre luego de que las autoridades descubrieran un laboratorio de éxtasis en Buenos Aires a cargo de un ciudadano español, donde incautaron cerca de 25.000 pastillas de éxtasis. Según Clarín, las nuevas fábricas descubiertas se dedicaban a la producción de ketamina, un tranquilizante de caballos.
Análisis de InSight Crime
El descubrimiento de que los narcotraficantes argentinos han comenzado a producir drogas sintéticas para fiestas a nivel nacional, en lugar de importarlas como en el pasado, resalta la rentabilidad del mercado local de drogas. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los jóvenes en Argentina, Uruguay, Chile y Colombia son los mayores consumidores de éxtasis y anfetaminas en la región.
Las últimas novedades de este caso exponen una red integrada horizontalmente y bien organizada, para la obtención, transporte y distribución de drogas, lo que sugiere que las redes dedicadas a abastecer este mercado son cada vez más sofisticadas.
También es otra señal de que Argentina no tiene mecanismos adecuados para combatir el flujo de los productos químicos empleados en la producción de drogas sintéticas. El país se ha convertido en un importante centro de precursores químicos utilizados en la producción de cocaína, así como un punto de tránsito importante para los productos químicos utilizados para producir metanfetaminas.