En las últimas semanas, en Buenos Aires se ha presentado una ola de “secuestros express”, un crimen recurrente en la capital de Argentina que puede llegar a convertirse en una prioridad de seguridad para el presidente Mauricio Macri.

Entre el 20 y el 31 de marzo, las autoridades informaron sobre al menos 16 secuestros express en el área metropolitana de Buenos Aires, informó Clarín.

Según Clarín, las víctimas de estos secuestros son de todas las edades y clases sociales. Aunque los secuestros ocurren con frecuencia mientras las víctimas van conduciendo, las bandas de secuestradores han comenzado a hacer blanco de sus ataques a personas que están en sus hogares o cerca de las escuelas.

El secuestro “express” o “relámpago” recibe su nombre de “su velocidad, su falta de infraestructura —usan autos como lugar de cautiverio— y la forma de elección de las víctimas”, informó Clarín.

Los secuestradores retienen a sus víctimas por sólo unas horas, mientras sus familias reúnen el dinero para pagar los rescates, que pueden ser de hasta US$150.000.

La policía arrestó a siete sospechosos de secuestro durante el fin de semana, como parte de una serie de 12 redadas en Buenos Aires.

Análisis de InSight Crime

El secuestro es un problema persistente en Argentina, y en Buenos Aires en particular. Las autoridades registraron cerca de 700 reportes de secuestros en todo el país durante los nueve primeros meses de 2014, y casi el 30 por ciento de ellos en el área metropolitana de Buenos Aires.

Aunque los secuestros express requieren recursos rudimentarios, algunos grupos aparentemente han empleado tácticas sofisticadas como escuchar furtivamente las frecuencias de radio de la policía con el fin de evitar ser detenidos. En una red de secuestro que opera en la zona, al parecer participan agentes de policía retirados y en servicio, así como exguerrilleros del grupo insurgente peruano Sendero Luminoso.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre secuestro

El secuestro se puede llegar a convertir en una prioridad de seguridad para el presidente Mauricio Macri, quien poco después de ser elegido en noviembre pasado prometió arremeter contra el crimen y la inseguridad. Desde que asumió el cargo, Macri ha centrado sus esfuerzos en el crimen organizado y en los grupos narcotraficantes, pero es posible que dirija su atención hacia las redes criminales más pequeñas que están provocando el aumento de las tasas de secuestro en la capital del país.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “Secuestros express vuelven a aumentar en Buenos Aires”