Según informes, los homicidios en Ciudad de México están en sus niveles más altos en lo que va corrido del siglo XXI, lo cual recuerda que la condición de la capital mexicana como centro de poder económico y político sirve como una bendición y a la vez como una maldición en términos de seguridad.
La violencia aumentó el 21 por ciento durante los primeros ocho meses de 2015 en el Distrito Federal de México (DF), en comparación con el mismo período del año pasado, según un reciente informe de The Wall Street Journal. El diario señala que la tasa de homicidios en la capital durante los primeros ocho meses del año es la más alta desde 1998.
Los homicidios estuvieron en niveles altos durante el mes de septiembre, y hubo un aumento del 22 por ciento con respecto al número de asesinatos registrados en septiembre de 2014.
Analistas de seguridad le dijeron a The Wall Street Journal que la lucha entre los grupos criminales es lo que quizá contribuye al aumento de la violencia.
“Es posible que el aumento en los crímenes, al menos en parte, tenga que ver con los enfrentamientos entre los grupos por un mercado [de drogas ilícitas] cada vez más atractivo”, dijo Raúl Toledo, consultor de seguridad y exfuncionario de la ciudad.
Por otro lado, el reciente hallazgo de un cuerpo que presentaba señales de tortura colgado de un puente de la ciudad de México recuerda las imágenes de brutales asesinatos en otras épocas en estados con fuerte presencia del crimen organizado.
Análisis de InSight Crime
En Ciudad de México, considerada durante mucho tiempo un lugar seguro con respecto al crimen organizado, este año se ha presentado un aumento en los crímenes —así como actos violentos como el del cadáver colgado— lo cual indica que la capital ha comenzado a atraer a los grupos criminales. El año pasado, José Antonio Ortega, director de la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, le dijo a InSight Crime que los carteles de la droga consideran al DF como la “joya de la corona”, en parte por su condición de centro de poder político y económico. Los altos precios de las drogas ilícitas en Ciudad de México también ofrecen un fuerte incentivo financiero para las bandas criminales que operan allí.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Sin embargo, la importancia política y económica de Ciudad de México es también lo que probablemente evitará que la capital llegue a los altísimos niveles de violencia que se dieron antes en otras ciudades mexicanas. Como señala Alejandro Hope, de El Daily Post, una oleada de crímenes violentos en la capital sería un duro golpe para la administración del presidente Enrique Peña Nieto, quien suele alardear de las mejoras en la situación de seguridad del país. Ciudad de México posee además la mayor fuerza policial del país, y todas las fuerzas federales tienen sede en la capital. En estas circunstancias, es poco probable que estalle una crisis de seguridad en el DF.
También cabe destacar que, a pesar de los brotes de violencia, Ciudad de México sigue siendo relativamente segura; se espera que la tasa de homicidios de la capital en 2015 estará por debajo de la media nacional.
Seguridad en Ciudad de México: bendiciones y maldiciones
Escena de crimen en México
Según informes, los homicidios en Ciudad de México están en sus niveles más altos en lo que va corrido del siglo XXI, lo cual recuerda que la condición de la capital mexicana como centro de poder económico y político sirve como una bendición y a la vez como una maldición en términos de seguridad.
La violencia aumentó el 21 por ciento durante los primeros ocho meses de 2015 en el Distrito Federal de México (DF), en comparación con el mismo período del año pasado, según un reciente informe de The Wall Street Journal. El diario señala que la tasa de homicidios en la capital durante los primeros ocho meses del año es la más alta desde 1998.
Los homicidios estuvieron en niveles altos durante el mes de septiembre, y hubo un aumento del 22 por ciento con respecto al número de asesinatos registrados en septiembre de 2014.
Analistas de seguridad le dijeron a The Wall Street Journal que la lucha entre los grupos criminales es lo que quizá contribuye al aumento de la violencia.
“Es posible que el aumento en los crímenes, al menos en parte, tenga que ver con los enfrentamientos entre los grupos por un mercado [de drogas ilícitas] cada vez más atractivo”, dijo Raúl Toledo, consultor de seguridad y exfuncionario de la ciudad.
Por otro lado, el reciente hallazgo de un cuerpo que presentaba señales de tortura colgado de un puente de la ciudad de México recuerda las imágenes de brutales asesinatos en otras épocas en estados con fuerte presencia del crimen organizado.
Análisis de InSight Crime
En Ciudad de México, considerada durante mucho tiempo un lugar seguro con respecto al crimen organizado, este año se ha presentado un aumento en los crímenes —así como actos violentos como el del cadáver colgado— lo cual indica que la capital ha comenzado a atraer a los grupos criminales. El año pasado, José Antonio Ortega, director de la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, le dijo a InSight Crime que los carteles de la droga consideran al DF como la “joya de la corona”, en parte por su condición de centro de poder político y económico. Los altos precios de las drogas ilícitas en Ciudad de México también ofrecen un fuerte incentivo financiero para las bandas criminales que operan allí.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Sin embargo, la importancia política y económica de Ciudad de México es también lo que probablemente evitará que la capital llegue a los altísimos niveles de violencia que se dieron antes en otras ciudades mexicanas. Como señala Alejandro Hope, de El Daily Post, una oleada de crímenes violentos en la capital sería un duro golpe para la administración del presidente Enrique Peña Nieto, quien suele alardear de las mejoras en la situación de seguridad del país. Ciudad de México posee además la mayor fuerza policial del país, y todas las fuerzas federales tienen sede en la capital. En estas circunstancias, es poco probable que estalle una crisis de seguridad en el DF.
También cabe destacar que, a pesar de los brotes de violencia, Ciudad de México sigue siendo relativamente segura; se espera que la tasa de homicidios de la capital en 2015 estará por debajo de la media nacional.