Un tiroteo en España, entre un grupo criminal de Colombia y narcotraficantes de África, ha conducido a doce arrestos; un posible indicio de lo que se avecina ya que Europa se prepara para levantar las restricciones de visado para los colombianos, incluso mientras el crimen organizado latinoamericano echa raíces.

Según un comunicado de prensa de la policía nacional de España, el 15 de febrero tuvo lugar un tiroteo luego de que un negocio de drogas entre los dos grupos saliera mal en la localidad de Illescas, a 38 kilómetros al suroeste de Madrid. Al parecer, la policía presenció el evento debido a que tenía la casa bajo vigilancia como parte de una investigación sobre el grupo colombiano, el cual estaba importando grandes cantidades de drogas en contenedores.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

La policía dijo que el grupo africano –cuyo país de origen no ha sido identificado- era conocido por dedicarse a robar a otros criminales. Dijo que el enfrentamiento se desató cuando miembros del grupo africano se hicieron pasar por compradores de un cargamento de cocaína, el cual posteriormente intentaron robar a mano armada.

La policía actuó después de que se escucharan los disparos y varias personas fueran vistas huyendo de la casa. Después de allanar esta propiedad y otra en la vecina localidad de Navalcarnero, las autoridades recuperaron 45 paquetes de droga -cada uno de un kilo- pistolas y 4.000 euros en efectivo. Tras la inspección, la droga en 21 de los paquetes resultó ser falsa.

Análisis de InSight Crime

Con el probable levantamiento el próximo año de las restricciones de viaje para los colombianos y los peruanos, en los 26 países de la Unión Europea que integran el espacio Schengen, este caso es un indicio oportuno del papel clave que juega el crimen organizado colombiano en el hampa española. Con la vinculación reciente de colombianos con casos de escuadrones de la muerte, redes de lavado de dinero e importación de drogas, es pertinente hacerse la pregunta de cómo la reducción en las restricciones de viaje afectará en un futuro el paisaje criminal europeo. Como se ha demostrado por la reciente detención en España de un sicario acusado de un doble asesinato en los Países Bajos, los criminales colombianos ya operan a través de las fronteras, algo que el levantamiento de las restricciones sólo facilitará.

Aunque no está claro si el grupo africano tenía originalmente la intención de robar el cargamento o si estaba reaccionando al descubrimiento de drogas falsas, este caso también sirve como un recordatorio de la creciente expansión del crimen organizado africano. Como fue destacado en un informe de 2013 de la Comunidad de Policías de América, AMERIPOL, el crimen organizado africano se ha vuelto cada vez más influyente, tanto en África Occidental -una región clave de tránsito de drogas- como en la propia Latinoamérica. Según el informe, los grupos criminales nigerianos ahora controlan el 30 por ciento de la cocaína que pasa a través de la ciudad brasileña de São Paulo, uno de los puntos de exportación de drogas más importantes de la región. Como puede indicar este caso, la creciente importancia de grupos africanos en los puntos de producción y tránsito de drogas también puede observarse en los países de destino, otro motivo de preocupación para Europa.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

8 respuestas a “Tiroteo en España podría volverse común si los colombianos obtienen acceso a Europa”