La exvicepresidenta de Guatemala supuestamente utilizaba sus grandes inversiones en dos periódicos para tratar de influir en lo que éstos informaban sobre su administración. Algo que sugiere que el control directo sobre los medios de comunicación forma parte de muchas estrategias políticas.
Según La Prensa Gráfica, en el período en que se desempeñó como vicepresidenta durante la administración de Otto Pérez Molina (2012-2015), Roxana Baldetti supuestamente controlaba el 70 por ciento del grupo de medios Corporación de Noticias, propietaria de los diarios Siglo21 y Al Día.
Estas revelaciones surgieron como parte de un testimonio ofrecido por Salvador González Álvarez, alias “Eco”, un exfuncionario del gobierno durante la administración de Pérez Molina, quien testificó el 31 de mayo en un caso conocido como “Cooptación del Estado“, que involucra una serie de esquemas de soborno.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado
El testigo también afirmó que Baldetti utilizaba su poder para que Siglo21 y Al Día presentaran información favorable sobre la vicepresidenta y el gobierno. Según La Hora, Eco dijo que, en enero de 2015, Baldetti supuestamente le ordenó a Siglo21 que publicara un suplemento para felicitar al gobierno por sus resultados durante el tercer año de gestión.
“Para el tercer informe de gobierno […] yo le pedí el favor a la gente del equipo de Producción [de Siglo21] que me hiciera un poco de tiempo porque la licenciada Baldetti me escribió que quería que hiciéramos un suplemento felicitando al gobierno por su tercer año de gestión”, dijo Eco, según el informe de La Hora, y agregó que la exvicepresidenta se mostró molesta por el hecho de que no se le hubiera ocurrido la idea antes. “Me manda un chat [Baldetti] diciéndome que eso se nos tuvo que haber ocurrido a nosotros y no a ella”.
Baldetti y Pérez Molina renunciaron y fueron arrestados en el año 2015, después de que las autoridades descubrieron que dirigían una red de fraude aduanero. Ambos están actualmente bajo investigación por tres casos de corrupción diferentes.
Análisis de InSight Crime
Este caso es un claro ejemplo de la capacidad de las élites guatemaltecas para cooptar diversas instituciones con el fin de aumentar y mantener su poder. Desde luego, esto no es raro en una región donde las élites suelen comprar parte de los medios, o crear los suyos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala
Lo interesante es que esto también se da en el sentido contrario. Según la misma investigación del gobierno, el magnate de la prensa Ángel González, que posee varias estaciones de radio y televisión en Guatemala, también supuestamente le hizo importantes contribuciones a la campaña de Baldetti y a otros políticos, como parte de un quid pro quo entre él y las élites políticas, con el fin de obtener contratos, legislaciones favorables y licencias.