InSight Crime monitorea, analiza e investiga el crimen organizado en las Américas, escribe informes y elabora evaluaciones para clientes particulares, y realiza talleres para periodistas, ONGs y organismos multilaterales.
InSightCrime.org y es.InSightCrime.org: Cada día de la semana, casi todas las semanas del año, registramos noticias publicadas en la región y con base en ellas publicamos varias Noticias del día y un Análisis en nuestras páginas de Internet. Casi todos los meses publicamos una Investigación especial en las páginas de Internet, con base en nuestro propio reportaje e investigación de campo en el país de interés. Usando esta investigación, regularmente realizamos y actualizamos perfiles de países, organizaciones criminales y personalidades de toda la región. El proceso es laborioso y exige muchos recursos, pero nos ha ayudado a crear la base de datos más completa sobre el crimen organizado en las Américas.
Informes: Producimos informes especiales para los sectores público y privado sobre la dinámica del conflicto y el crimen organizado, y sobre sus efectos en la sociedad, el gobierno y los negocios. Los informes se realizan con base en nuestra investigación de campo. A diferencia de muchos otros centros de investigación que se apoyan en material de acceso público para compilar sus análisis, InSight Crime va a la zona y habla con los actores locales, entidades gubernamentales, cuerpos de seguridad internacionales y con los mismos criminales. Hemos llevado a cabo proyectos de investigación en Colombia, Nicaragua, El Salvador, Honduras, México, Perú, Venezuela y Bolivia. Si tiene interés en ver ejemplos de nuestro trabajo o contratarnos para escribir un informe, por favor póngase en contacto con nosotros.contacto con nosotros.
Capacitaciones: A partir de nuestra propia experiencia y el trabajo que realizamos actualmente, en InSight Crime capacitamos a periodistas y a organizaciones no gubernamentales en la forma de cubrir el crimen organizado, la corrupción y la seguridad ciudadana. Las capacitaciones —que normalmente incluyen sesiones de seguimiento y correspondencia virtual— se pueden desglosar en las siguientes secciones:
-
el proceso de decidir sobre un tema, hacer la investigación previa, realizar la investigación, y sobre la forma de considerar el escrito y presentar el tema;
-
cómo desarrollar estas historias de forma escrita, gráfica o audiovisual con el fin de maximizar el uso de plataformas en línea para extender la vida y el alcance del proyecto;
-
cómo maximizar el alcance de estos proyectos a través de alianzas con otras organizaciones (organizaciones de la sociedad civil, con los medios de comunicación y viceversa);
-
cómo minimizar los riesgos para reporteros, editores, investigadores y sujetos de las historias.
Hemos creado una serie detallada de protocolos de seguridad que nos permiten a nosotros y a otros investigadores operar aun en los entornos más hostiles de la región. Hemos llevado a cabo talleres en Bolivia, Colombia, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay. Si tiene interés en un taller sobre uno o todos estos temas, por favor póngase en contacto con nosotros.
Evaluaciones: Realizamos evaluaciones de iniciativas estatales encaminadas a desmantelar el crimen organizado y a reforzar la seguridad ciudadana. Damos un análisis detallado sobre las instituciones establecidas para hacer frente a los problemas de criminalidad y gobernabilidad, y analizamos la implementación de estrategias y la asignación de recursos en los gobiernos. Hemos realizado evaluaciones en Colombia, Honduras y México. Si tiene interés en ver ejemplos de nuestro trabajo o contratar a la organización para evaluar sus proyectos en curso, por favor póngase en contacto con nosotros.