HomeNewsAnalysis'Los Zetas convirtieron prisión de México en fosa común'
ANALYSIS

'Los Zetas convirtieron prisión de México en fosa común'

28 JAN 2016 BY HUGO MÁRMOL EN

Una investigación en curso sobre Los Zetas ha descubierto que este violento grupo criminal utilizó una prisión para deshacerse de más de 150 víctimas, lo cual llama la atención sobre el escandaloso nivel de corrupción al interior del sistema penitenciario de México y de los gobiernos estatales.

Investigadores de la Subdivisión de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de la República de México afirman que Los Zetas mataron a más de 150 personas en la prisión de Piedras Negras, en el estado norteño de Coahuila, entre los años de 2010 y 2012, informó El Español.

Las víctimas al parecer fueron llevadas a la prisión, donde los miembros de Los Zetas las asesinaban y a menudo incineraban sus cuerpos en barriles llenos de combustible diésel, conocidos como “hornos”. Los restos eran luego lanzados a un río cercano, según dijo Juan José Yáñez, director de la investigación.

Se cree que Los Zetas tuvieron el control de Piedras Negras durante el período de tiempo en que ocurrieron estas atrocidades. En la instalación supuestamente se elaboraban uniformes y chalecos antibalas, y se modificaban coches para ocultar drogas y armas de Los Zetas. La prisión de Piedras Negras también fue utilizada como refugio y base de operaciones del grupo criminal, señaló Yáñez.

La investigación comenzó a finales de 2014, después de que varios testigos afirmaron que dos de las víctimas fueron vistas por última vez en la prisión de Piedras Negras, o en sus alrededores, antes de su desaparición. Los reclusos luego les contaron a los investigadores sobre numerosos casos en los que los miembros de Los Zetas arrojaban personas a los “hornos”, según dice el informe.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las prisiones

En diálogo con La Jornada, Silvia Ortiz Solís, del Grupo Vida (una organización que trabaja con las familias de los desaparecidos), no estuvo de acuerdo con una afirmación hecha por Yáñez, según la cual la mayoría de las víctimas pertenecían a grupos criminales rivales. Sin embargo, ambos están de acuerdo en que este caso es indicio de un escandaloso nivel de corrupción tanto al interior de la prisión como en el gobierno local.

“No me explico yo cómo pudo pasar esto sin que hubiera una reacción”, comentó Yáñez.

Al parecer, los investigadores están evaluando denuncias de incidentes similares en otras cárceles de Coahuila.

Análisis de InSight Crime

El descarado uso de los Zetas de la prisión de Piedras Negras como un vertedero de sus víctimas da cuenta del nivel de corrupción en el sistema penitenciario mexicano. Aunque este caso se presentó hace ya varios años, México ha fallado en realizar importantes reformas a su sistema penitenciario desde que estas barbaridades presuntamente ocurrieron. Dichas fallas se hicieron flagrantemente obvias el año pasado, cuando las autoridades detuvieron a varios altos funcionarios penitenciarios por su presunta participación en la fuga del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán de una prisión de máxima seguridad.

La investigación llama la atención no sólo sobre la corrupción al interior del sistema penitenciario, sino también en el gobierno de Coahuila.

El período durante el cual Los Zetas presuntamente tuvieron el control de Piedras Negras coincide aproximadamente con el periodo de Humberto Moreira como gobernador de Coahuila. Moreira fue detenido recientemente en España por cargos de lavado de dinero, y ha sido acusado de tener vínculos con Los Zetas. En 2011, la administración de Moreira le impidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México que realizara una visita a la prisión. Independientemente de que haya sido intencional o no, dicha decisión pudo haber retrasado a las autoridades en su descubrimiento de las operaciones criminales de Los Zetas dentro de la prisión. 

share icon icon icon

Was this content helpful?

We want to sustain Latin America’s largest organized crime database, but in order to do so, we need resources.

DONATE

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Was this content helpful?

We want to sustain Latin America’s largest organized crime database, but in order to do so, we need resources.

DONATE

About InSight Crime

THE ORGANIZATION

All Eyes on Ecuador

2 JUN 2023

Our coverage of organized crime in Ecuador continues to be a valuable resource for international and local news outlets. Internationally, Reuters cited our 2022 Homicide Round-Up,…

WORK WITH US

Open Position: Social Media and Engagement Strategist

27 MAY 2023

InSight Crime is looking for a Social Media and Engagement Strategist who will be focused on maintaining and improving InSight Crime’s reputation and interaction with its audiences through publishing activities…

THE ORGANIZATION

Venezuela Coverage Receives Great Reception

27 MAY 2023

Several of InSight Crime’s most recent articles about Venezuela have been well received by regional media. Our article on Venezuela’s colectivos expanding beyond their political role to control access to…

THE ORGANIZATION

InSight Crime's Chemical Precursor Report Continues

19 MAY 2023

For the second week in a row, our investigation into the flow of precursor chemicals for the manufacture of synthetic drugs in Mexico has been cited by multiple regional media…

THE ORGANIZATION

InSight Crime’s Chemical Precursor Report Widely Cited

THE ORGANIZATION / 12 MAY 2023

We are proud to see that our recently published investigation into the supply chain of chemical precursors feeding Mexico’s synthetic drug production has been warmly received.