La diversidad de extorsionistas en Centroamérica confirma la facilidad con la que los oportunistas pueden montar sus propios esquemas. Actores independientes se han aprovechado de las pocas barreras de entrada a este mercado criminal.

Algunas pandillas pequeñas han logrado control territorial de unas cuantas cuadras a cuyos residentes extorsionan, siguiendo el modelo impuesto por la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, aunque a menor escala. En algunos lugares de ciudades de El Salvador, Guatemala y Honduras, estas pandillas independientes luchan contra los dos grupos dominantes por el control del territorio y los mercados de extorsión y microtráfico.  

Algunos de estos oportunistas criminales irónicamente empezaron como grupos comunitarios de autodefensa creados para contrarrestar la extorsión y combatir las pandillas. Algunos grupos de vigilantes (como Los Pumas, en la ciudad de La Ceiba, Honduras) se criminalizaron con el tiempo y eventualmente montaron su propio sistema extorsivo imponiendo tasas a los locales con la excusa de la seguridad. 

*Esta investigación sobre la extorsión en el Triángulo Norte se llevó a cabo como parte de un proyecto conjunto con The Global Initiative.

Otros grupos han dominado el modus operandi básico de hacer llamadas telefónicas amenazantes y cobrar las cuotas entregadas mediante depósitos en cuentas bancarias, transferencias e incluso dinero en efectivo. Dados los altos índices de violencia generales en el Triángulo Norte y los asesinatos frecuentes de víctimas de extorsión que se resisten, las personas amenazadas por grupos independientes tenderán a ceder ante cualquiera que los amenace.  

En Costa Rica y Panamá, donde las pandillas callejeras aún no han adoptado la extorsión masiva, los grupos independientes son responsables de maquinarias de usura. Muchas veces, estos grupos participan ocasionalmente en narcotráfico o mantienen vínculos con organizaciones narcotraficantes, y usan las ganancias de la venta de drogas para financiar los préstamos abusivos.

*Esta investigación sobre la extorsión en el Triángulo Norte se llevó a cabo como parte de un proyecto conjunto con The Global Initiative.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.