Víctor Ramón Navarro Serrano, alias “Megateo”, encabezaba la única facción restante del movimiento guerrillero EPL. Megateo era considerado el narcotraficante más importante del Norte de Santander; el gobierno colombiano ofrecía US$1 millón por su cabeza y era buscado por las autoridades de Estados Unidos por cargos de narcotráfico internacional. En agosto del 2015, surgieron informes que afirmaban que había sido abatido durante una operación militar.
Historia
Megateo era el líder del Frente “Libardo Mora Toro”, la única unidad remanente del grupo guerrillero maoísta el Ejército Popular de Liberación (EPL), que a su vez es parte de una facción que no se desmovilizó en 1991 tras la firma de un acuerdo de paz con el gobierno colombiano. Megateo tenía 15 años al momento de la desmovilización, apenas sabía leer y escribir, y todavía vivía en su municipio natal de San Calixto, en el departamento colombiano de Norte de Santander. Como muchos otros jóvenes de la región en esa época, era miembro de las milicias urbanas donde se entrenaba a los futuros guerrilleros y las cuales le proporcionaban apoyo logístico y de inteligencia al EPL.
La primera vez que el EPL se disolvió, la facción restante fue dirigida por Francisco Caraballo hasta que fue detenido junto con su segundo hombre al mando en 1994. El Frente Libardo Mora Toro fue uno de los cuatro que continuaron activos luego de la captura de Caraballo. Los miembros remanentes del EPL continuaron sufriendo reveses durante los años noventa y se vieron obligados a retirarse a la zona aledaña a la ciudad natal de Megateo.
Megateo se convertiría en uno de los principales líderes de los remanentes del EPL a finales de los años noventa y principios de 2000, por la misma época en que las incursiones paramilitares y las fumigaciones aéreas obligaron a los cultivadores de coca a trasladarse a la zona de Ocaña, en Norte de Santander, cerca de San Calixto. Esto condujo al desarrollo de nuevas rutas de tráfico de cocaína, principalmente entre Ocaña, Aguachica y la Costa Caribe, o la ruta entre Ocaña, Cúcuta y Venezuela. Megateo y su grupo lograron el control de una parte del comercio
El capo de la droga del Norte de Santander se convirtió en el principal blanco de las autoridades colombianas en abril de 2006, cuando miembros del EPL emboscaron y mataron a 10 agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y a siete soldados que habían sido enviados para realizar una operación en contra del grupo en Hacarí, Norte de Santander. El grupo seguiría enfrentándose con las fuerzas de seguridad (hacia finales 2010 mataron a cinco policías e hirieron a una docena de personas), y en junio de 2011 el grupo tuvo un fuerte enfrentamiento con la policía en San Calixto. Las autoridades colombianas ofrecían una recompensa de US$1 millón por su captura y, a pesar del reducido tamaño de su ejército en comparación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo señalaban como la figura principal detrás del conflicto en la región.
Según los informes, la facción de Megateo contaba con cerca de 50 miembros y controlaba gran parte de la cocaína que se movía a través de la región del Catatumbo, en el Norte de Santander. El grupo trabajaba con las FARC y el ELN, ambos con una fuerte presencia en la región, suministrando base de coca y cocaína a diferentes grupos criminales, incluyendo a Los Rastrojos. Esta conexión quedó en evidencia tras el descubrimiento de 44 laboratorios de cocaína en Norte de Santander en abril de 2013, los cuales, según información proporcionada por la policía, eran manejados por las FARC y el ELN, quienes luego vendían la cocaína procesada a Megateo para su distribución.
Funcionarios del DAS aseguran que Megateo era el propietario de grandes extensiones de tierra en el Catatumbo, donde hay laboratorios que producen hasta dos toneladas de cocaína al mes, con una red de apoyo en Cúcuta que facilitaría el transporte del producto hacia Venezuela. En una entrevista con la revista Semana en julio de 2013, Megateo admitió cobrar un “impuesto de guerra” de US$200 el kilo al tráfico de cocaína en la región. Las autoridades estadounidenses también han señalado que Megateo suministraba cocaína a Canadá y República Dominicana.
Los remanentes del EPL han sufrido varios golpes en los últimos años, incluyendo el arresto en 2009 de 21 guerrilleros de este grupo, la captura de la novia de Megateo en junio de 2012 y la de otros 14 integrantes en septiembre de ese mismo año (los cuales eran acusados de narcotráfico internacional). Pero Megateo había logrado impedir su captura, con la excepción de un breve incidente en julio de 2008, cuando dos de sus hombres de confianza lo drogaron con el fin de entregárlo al DAS. No está claro qué sucedió después, aunque en entrevista con Semana Megateo declaró que había escapado debido a la “negligencia” de sus captores
El capo gozó de una gran influencia y de un fuerte apoyo popular. Según Semana, que lo llamó “un Robin Hood con el dinero del narcotráfico”, Megateo repartía útiles escolares y regalos de Navidad a los campesinos de la zona. También recibió ayuda de funcionarios corruptos (en sus declaraciones con la revista Semana, Megateo señaló que la información acerca de la operación en su contra en 2006 la obtuvo de algunos agentes del DAS).
Actividades criminales
Megateo estaba involucrado principalmente el negocio del tráfico de cocaína, como líder de la única facción restante del EPL.
Geografía
Megateo operaba en el departamento del Norte de Santander, principalmente en la región del Catatumbo.
Aliados y enemigos
Megateo presuntamente trabaja con las FARC y el ELN suministrando base de coca y cocaína a grupos criminales como Los Rastrojos.
Perspectivas
Se cree que el EPL controlaría gran parte de la cocaína que sale de Colombia a través del departamento de Norte de Santander y se cree que su influencia podría seguir creciendo . Aunque el grupo es pequeño en número, parecería tener una amplia red de influencia y conexiones, y Megateo contaba con un amplio apoyo regional.