Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapito” o “Chapo” Isidro es una figura relativamente nueva, anteriormente de bajo perfil, de quien se cree que ha operado en el hampa de México desde los años noventa. Su creciente influencia en el estado de Sinaloa llevó a que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designara a su red como una Organización de Tráfico de Drogas (OTD) en enero de 2013.
Historia
Según el gobierno de Estados Unidos, Chapo Isidro ha estado traficando grandes cantidades de droga fuera de México desde el 2000, operando desde Guasave en el estado de Sinaloa. Otros informes señalan que comenzó su carrera criminal trabajando para Amado Carrillo Fuentes, quien fue el jefe del Cartel de Juárez y quien presuntamente murió en 1997 tras una cirugía plástica. Después de la muerte de Carrillo Fuentes, Chapo Isidro comenzó a trabajar con la Organización Beltrán Leyva (OBL), y en ese momento se alió con el que luego sería su rival —el Cartel de Sinaloa—.
Cuando Alfredo Beltrán Leyva fue detenido en 2008 se produjo una violenta ruptura entre la facción liderada por Joaquín “El Chapo” Guzmán y el resto de los hermanos Beltrán Leyva. Chapo Isidro se quedó con los Beltrán Leyva.
Los informes sobre las actividades criminales de Chapo comenzaron a surgir con más frecuencia desde 2011. En noviembre de ese año, se encontraron conexiones entre él y 32 agentes corruptos de la policía en Ahome, Sinaloa, y también fue vinculado con el asesinato de 16 personas cuyos cadáveres quemados fueron encontrados en camiones en Culiacán, un poco más al sur.
El papel exacto de Chapo Isidro en el crimen organizado mexicano aún no es del todo claro. Las autoridades estadounidenses afirman que él dirige su propia organización —la red Meza Flores— la cual opera en Guasave y en las ciudades circundantes en el estado de Sinaloa, al norte del país, en la zona geográfica conocida como el “Triángulo Dorado”, una zona central para la producción de drogas en México. El grupo, en el que algunos miembros de la familia de Chapo también jugarían un papel clave, aparentemente ha traficado grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, marihuana y heroína a Estados Unidos desde 2000.
Chapo Isidro FactboxNacimiento: Junio 9, 1982 Grupo: Red Meza Flores, Organización Beltrán Leyva Actividades criminales: Tráfico de drogas, secuestro, extorsión, asesinato Estado: En Libertad Área de operaciones: Estado de Sinaloa, México |
En un comunicado emitido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el organismo señala la rivalidad entre Chapo Isidro y el Chapo Guzmán como la principal responsable de un incremento de cuatro veces en los asesinatos relacionados con la guerra de drogas que duró más de cuatro años en el estado de Sinaloa. Según Borderland Beat, esta guerra fue impulsada por la traición de uno de los socios de Chapo Isidro, quien desertó y se fue a trabajar para el Cartel de Sinaloa.
Otros informes indican que Isidro era la mano derecha del ahora capturado Héctor Beltrán Leyva, y que se desempeñó como un sicario de alto nivel para el cartel, liderando un grupo conocido como “Los Mazatlecos”. Se cree que su apoyo ayudó a la OBL a mantener el control de una pequeña fracción del estado de Sinaloa, a pesar de los continuos enfrentamientos con el Cartel de Sinaloa. Chapo Isidro y su grupo se habrían enfrentado —y ganado— contra una célula del Cartel de Sinaloa llamada “Los Ántrax”, y también han sido citados como los principales actores y vencedores de un tiroteo contra las fuerzas del Cartel de Sinaloa en Tubutama, en el estado de Sonora. Se cree que el grupo de Chapo controla ranchos en los cuales se produce marihuana y amapola para la OBL. Tras la captura de Héctor Beltrán Leyva en 2014, se rumoró que Chapo Isidro sería coronado como el nuevo líder de la OBL, aunque es poco probable que éste personaje pueda llegar a conseguir una autoridad centralizada sobre toda la organización.
También se cree que Chapo Isidro dirige un grupo llamado la “Oficina”, que al parecer tiene presencia en Baja California Sur, donde este grupo supuestamente asesinó a dos miembros de grupos rivales en agosto de 2011, desatando una violenta lucha por el control de la “plaza”. Este grupo presuntamente está compuesto por miembros procedentes de la Familia Michoacana, Los Zetas, el Cartel del Golfo, y la OBL. Jesús Manuel Reyes Flores, alias “El Negro”, un presunto miembro de la Oficina arrestado en 2012, dijo a las autoridades que el grupo había asesinado a docenas de traficantes de drogas locales en Los Cabos, Baja California Sur.
Al parecer Chapo ha incorporado a la policía local y a otras autoridades en su red, lo que le ofrece cierto nivel protección a través de sobornos en sus áreas de operación.
También ha demostrado ser esquivo. Una operación del ejército en 2010 en Choix, Sinaloa, resultó en la muerte de dos soldados y de 12 hombres armados, pero Chapo logró escapar. En diciembre de 2013, uno de sus principales colaboradores, Ignacio “Nacho” González, fue capturado y otros 12 presuntos miembros de los Mazatlecos fueron asesinados en julio de 2014, entre ellos algunos miembros de alto nivel de la estructura, en una operación que tenía como objetivo la captura de Chapo Isidro.
La designación de Estados Unidos demostró la existencia de una mayor conciencia internacional sobre las actividades de Chapo e indicó que su influencia estaba creciendo, llevando a que las autoridades mexicanas también centraran su atención en él. Sin embargo, todavía no es claro si la red Meza Flores puede ser realmente considerada como una OTD en sí misma, y ahora que Chapo Guzmán ha sido capturado, el grupo de Chapo Isidro podría quedar bien posicionado para tomarse el poder en Sinaloa.
Actividades criminales
Chapo Isidro presuntamente está involucrado en el tráfico transnacional de drogas hacia Estados Unidos, así como en las luchas de poder por las “plazas” locales de drogas. También se cree que funciona como el brazo armado de la OBL en Sinaloa.
Geografía
La principal área de influencia del Chapo es el estado de Sinaloa, al norte del país, aunque hay informes de que también tiene presencia en Baja California Sur.
Aliados y enemigos
El enemigo más notable de Chapo Isidro es el Cartel de Sinaloa. Su principal aliado es la OBL.
Perspectivas
Con la OBL debilitada y plagada de luchas internas y rivalidades externas, eventos como la designación de Estados Unidos al grupo de Chapo Isidro como OTD indican que su influencia podría estar creciendo y que se podría estar preparado para actuar por su cuenta y tomarse al menos una parte de la red de la OBL. Sin embargo, un perfil público más notorio ha llevado a una mayor atención por parte de las fuerzas de seguridad, lo que podría dificultar la capacidad operativa de Chapo Isidro.