En nuestra sesión del 20 de abril en Facebook Live, el codirector Steven Dudley habló con el investigador sénior Héctor Silva Ávalos sobre la reciente ofensiva retórica que lanzó la administración del presidente estadounidense Donald Trump contra la MS13.

Dudley abrió la conversación preguntándole a Silva por su reciente artículo en el que analizaba las declaraciones falsas y engañosas sobre la MS13 dadas por Trump y por altos miembros de su gabinete, entre los que se cuentan el fiscal general Jeff Sessions y el secretario de seguridad interna John Kelly.

Silva explicó la evolución de la MS13 en Los Angeles, California, en la década de 1980, y expuso cómo los patrones migratorios contribuyeron a la expansión de la pandilla por la mayor parte del territorio estadounidense antes de la década de 2000. Sin embargo, también rechazó la versión propuesta por Trump de las “débiles” políticas de inmigración de la administración del expresidente Barack Obama contribuyeran a un resurgimiento de la MS13 en Estados Unidos durante su mandato.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Dudley y Silva discutieron cómo las acciones de las autoridades locales y federales tomadas en las administraciones de Obama y su predecesor, George W. Bush, propinaron golpes contundentes a la MS13 que desestabilizaron seriamente las operaciones de la pandilla en Estados Unidos, en particular en la Costa Este. Y contrastaron los avances de la estrategia estadounidense frente a las fallas de la táctica de “mano dura” para enfrentar las pandillas.

Además, Dudley y Silva comentaron la dinámica de la relación entre los cabecillas de la MS13 en El Salvador las “clicas”, o células, de la banda en Estados Unidos. En lugar de una estructura jerárquica capaz de ejecutar complejas operaciones criminales transnacionales, como el narcotráfico, Silva explicó que la MS13 es una red no articulada que permite a los líderes locales un grado importante de control sobre las actividades de la pandilla en sus zonas de influencia.

La conversación concluyó con la pregunta que Dudley hizo a Silva sobre “qué es efectivo” para ayudar a las comunidades a superar problemas de pandillas como la MS13. Silva destacó el papel clave de la cooperación entre las autoridades y los actores comunitarios, así como la importancia de unirse y compartir inteligencia seria para desarrollar soluciones basadas en análisis fidedignos de la situación.

Vea la transmisión de Facebook Live para escuchar la conversación completa: 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “InSight Semanal: La demistificación de los datos alternativos de la administración Trump sobre la MS13”