Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias «Memo Fantasma», que podría enfrentar cargos de lavado de activos, convirtiéndola en la tercera familiar de su círculo que será investigada por la Fiscalía General.
La audiencia de Catalina Mejía Acosta, colombiana pero residente en Madrid, se llevó a cabo virtualmente el 25 de mayo, durante la cual la Fiscalía acordó retrasar la presentación de cargos contra Mejía debido a un cambio en los fiscales. Según documentos judiciales, los fiscales están tratando de acusar a Mejía de lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito.
El abogado defensor de Mejía, David Espinosa Acuña, también pidió a los fiscales que no presentaran cargos contra su cliente para darle tiempo al nuevo fiscal para interrogar a Mejía en calidad de indiciada.
Espinosa Acuña admitió al juez que la solicitud era inusual, pero dijo que esto podría «dilucidar muchas preguntas por parte de la Fiscalía General con respecto a mi cliente».
Julio César Ochoa Forero, fiscal de la Fiscalía General de la Nación, solicitó que la defensa se «comprometa a presentar» a Mejía en el consulado colombiano en España. Mejía previamente no compareció ante el consulado en Madrid cuando fue convocado para una audiencia.
Si bien los documentos no proporcionan detalles de la investigación sobre Mejía por parte de la Fiscalía General, ella es la pareja de Acevedo y la madre de sus dos hijos más pequeños.
Acevedo fue acusado formalmente de lavado de dinero y conspiración criminal en marzo, y actualmente se encuentra en la prisión de La Picota en Bogotá. Acevedo ha mantenido su inocencia, alegando que no es «Memo Fantasma».
VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma
Acevedo eludió ser procesado durante décadas antes de ser identificado como un exitoso hombre de negocios que vivía en España. Su vida en las sombras salió a la luz tras la publicación de una investigación que durante dos años realizó InSight Crime y que publicó en marzo de 2020.
La investigación rastreó el pasado criminal de Memo Fantasma, sus vínculos con grupos narcotraficantes en Colombia y su posible pertenencia al Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Acevedo podría enfrentar una pena de entre 15 y 40 años de prisión.
Análisis de InSight Crime
Catalina Mejía sería la tercera persona del círculo cercano involucrada en el sombrío capítulo de Memo Fantasma y su relación con el crimen organizado. Tanto la madre como la abuela de Memo ya han sido acusadas.
En la misma audiencia de acusación de Acevedo el 9 de marzo de 2022, su madre y su abuela fueron acusadas formalmente de lavado de dinero, debido a que gran parte de las propiedades del acusado capo se encuentran a nombre de ellas.
VEA TAMBIÉN: Memo Fantasma enfrenta pena de hasta 40 años; abogado bajo investigación
En un documento de acusación de 30 páginas presentado el 20 de octubre, los fiscales alegaron que Acevedo y su familia han lavado más de 54 mil millones de pesos colombianos (unos 14,5 millones de dólares) a través de docenas de propiedades y negocios.
En el documento de acusación, los fiscales detallaron los bienes inmuebles utilizados en el presunto esquema de lavado de dinero, incluyendo 26 parcelaciones en el departamento de Córdoba, norte de Colombia. Los fiscales señalan que las propiedades, valoradas en unos 43,3 mil millones de pesos colombianos (unos 11,5 millones de dólares), se remontan a narcotraficantes previamente condenados que luego las transfirieron a empresas propiedad de Acevedo y su familia.
Durante la investigación de InSight Crime, Catalina Mejía mantenía una relación sentimental con Guillermo Acevedo con quien convivía en España, fuera del foco de los reflectores.
La investigación también arrojó algunas propiedades del presunto capo en Madrid, España y la firma representante de dos de sus empresas en un bufete de abogados en la misma ciudad.