El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital, la sitiada ciudad de Puerto Príncipe, y ahora está siendo vinculado al asesinato del expresidente Jovenel Moïse.

El pasado 10 de marzo, durante una entrevista con Radio Télévision Caraïbes, un portavoz de la Policía Nacional de Haití (Police Nationale d’Haïti, PNH) mencionó al líder pandillero Vitel’Homme Innocent como sospechoso del asesinato del presidente Moïse en julio de 2021. La policía no aclaró el presunto papel de Vitel’Homme en el asesinato.

Vitel’Homme se ha hecho famoso en los últimos meses como líder de la pandilla Kraze Baryè, orquestando una serie de ataques contra la policía y los residentes de localidades en las afueras de la capital de Haití.

Según informes de Haití Libre, el 1 de marzo, la pandilla Kraze Baryè realizó un ataque contra una estación de policía de la PNH en Fort-Jacques, un sector pudiente al sur de Puerto Príncipe, donde los pandilleros robaron armas y chalecos antibalas, antes de prender fuego a la estación.

VEA TAMBIÉN: Pandillas de Haití aprovechan el caos político y de orden público

Según los informes, un mes antes, el 29 de febrero, la pandilla había asesinado a bala a cuatro personas, incluido un oficial de la PNH, nuevamente en Fort-Jacques. Ese mismo día, los hombres de Vitel’Homme incendiaron una estación de policía en Pétion-Ville; por otra parte, el 21 de enero, la pandilla se enfrentó en un tiroteo con agentes de la PNH en Métivier, choque en el que murieron al menos cuatro personas.

Como respuesta a los ataques, la PNH anunció la “Operación Tornado 1”, dirigida contra Vitel’Homme y miembros de Kraze Baryè en los bastiones tradicionales de la pandilla: Torcelle y Pernier, áreas al este y noreste de Puerto Príncipe, según informó Alter Presse.

Los ataques de Kraze Baryè indican un aumento en la actividad de las pandillas por fuera de la capital, cuya economía está “muerta”, como señaló Eric Calpas, investigador experto en las pandillas de Haití, en comunicación con InSight Crime.

Calpas agrega que ya hay unas 30 pandillas que operan alrededor de Pétion-Ville, un área suburbana al sur de la capital, donde actualmente se centra la actividad financiera y económica de la capital.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones de la participación de Vitel’Homme en el asesinato de Moïse son aún confusas. Lo que sí es claro es que la grave situación de seguridad de Haití permite el rápido crecimiento de los líderes de pandillas pequeñas.

Vitel’Homme, quien inicialmente era un activista político, recurrió al crimen como una ruta alternativa para obtener capital político, pero ha mantenido conexiones con movimientos y actores políticos de base, según explica Calpas.

El líder de Kraze Baryè ya había afirmado que tenía conexiones directas con Ariel Henry, primer ministro de Haití y presidente interino, así como con el director general de la PNH, Frantz Elbé. Ni el gobierno ni la PNH han confirmado sus aseveraciones, aunque se sabe que los vínculos entre políticos y líderes criminales están bien establecidos en el país. Estados Unidos, Canadá y Naciones Unidas han impuesto sanciones contra varios políticos en funciones y retirados, por sus vínculos con una gran cantidad de actividades delictivas y con diversos grupos criminales.

Los recientes ataques en las áreas suburbanas de Puerto Príncipe no representan la primera vez que Vitel’Homme ha tenido vínculos con crímenes graves. La Oficina Federal de Investigaciones (Federal Bureau of Investigation, FBI) de Estados Unidos lo acusa de participar en el secuestro de 17 misioneros cristianos de Estados Unidos y Canadá en octubre de 2021. El FBI está ofreciendo una recompensa de US$1 millón por información que conduzca a su captura.

VEA TAMBIÉN: Secuestros de extranjeros en Haití muestran la evolución de una crisis de seguridad

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Vitel’Homme trabajó con la pandilla 400 Mawozo, uno de los grupos criminales más grandes de Haití, para llevar a cabo el secuestro de los misioneros norteamericanos. También proporcionó armas y exigió rescates por los secuestrados, además de servir como guardaespaldas de Joly Germine, un líder de alto rango de 400 Mawozo, como afirma el Departamento de Estado de Estados Unidos.

La pandilla Kraze Baryè ya ha realizado secuestros previamente, y ha entregado sus víctimas a pandillas aliadas a cambio de armas y municiones, por lo que, según Calpas, esas pandillas han recibido el dinero de los rescates.

Ahora, dado que la pandilla ha aumentado su presencia en Fort-Jacques y otras zonas, como Fermate, Vitel’Homme y sus hombres podrían tener amplias oportunidades para secuestrar y llevar a cabo acciones criminales conjuntas.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.