Fuentes de inteligencia de Panamá han identificado cuatro grandes carteles mexicanos que están operando en ese país; otra señal del creciente alcance de los criminales de México en toda la región y de la importancia de Panamá como un depósito regional para los narcotraficantes.
Según La Prensa de Panamá, estos grupos son: el Cartel de Sinaloa, el Cartel de Juárez, los Zetas y la Organización de los Beltrán Leyva (OBL). Los informes y funcionarios de inteligencia han confirmado que estos carteles operan en el país, señala el documento, utilizándolo como una base de operaciones para transportar cocaína hacia México y Estados Unidos.
Una muestra de ello es la reciente violencia cometida al estilo de los sicarios colombianos o mexicanos, dijo la fiscal panameña Geomara Guerra a La Prensa, con cadáveres desmembrados o con signos de tortura. Las autoridades creen que el Cartel de Sinaloa y los Zetas podrían estar matando a sus rivales en el país a medida que se involucran más a fondo en Centroamérica.
En 2012, el entonces Procurador General y actual magistrado del Tribunal Superior de Justicia José Ayú Prado, dijo que 100 presos mexicanos detenidos en Panamá habían sido acusados ??de pertenecer a los carteles de la droga. Entre estos presuntos criminales mexicanos arrestados en Panamá hay 16 miembros del Cartel de Sinaloa capturados en 2007 con 19,5 toneladas de cocaína, dice el periódico. Miembros de los Zetas y el Cartel de Juárez también han sido atrapados moviendo cocaína a través del país.
En 2010, el encarcelado capo Edgar Valdez Villareal, alias “La Barbie”, también declaró que la OBL movía cocaína a través de Panamá hacia México.
Análisis de InSight Crime
La evidencia recogida por La Prensa es otro indicio de que la conexión entre el crimen organizado de México y Panamá se está profundizando, siendo Panamá un punto importante de descarga para los cargamentos de droga con rumbo al norte, así como un punto tradicional de lavado de dinero.
A principios de este año, un supuesto enlace entre los Rastrojos de Colombia y los carteles mexicanos fue detenido en Panamá y, más recientemente, las autoridades colombianas interceptaron un cargamento de cocaína propiedad de las FARC y supuestamente destinado a los contactos del Cartel de Sinaloa en Panamá. También se ha informado que los capos mexicanos han hecho negocios en Panamá, incluyendo al capturado jefe del Cartel del Golfo Andrés Vieda Duque, alias “El Duque”, y La Barbie. El primo del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, fue detenido en México y acusado de lavado de dinero en 2009, pero luego fue absuelto.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de Panamá
El Cartel de Sinaloa y los Zetas han desplazado gran parte de sus operaciones hacia Centroamérica, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Guatemala es un importante campo de batalla, aunque el Cartel de Sinaloa también opera en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, y los Zetas en Belice.