En un caso emblemático en Guatemala, 86 pandilleros fueron condenados en un mismo juicio; una estrategia que podría servir para agilizar los procesos judiciales, pero una que no está exenta de sufrir inconvenientes.

Después de más de dos años de investigaciones y cerca de cuatro meses de procedimientos judiciales, un tribunal de Guatemala condenó a 86 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) y absolvió a otras siete personas, según el Ministerio Público (Procuraduría General de Guatemala). Las penas iban desde dos a 122 años de cárcel por delitos como el asesinato, la extorsión, conspiración, y el uso de documentos falsos.

La sentencia más larga se le dio a Marco Antonio Sian Chávez, quien fue acusado de ordenar la decapitación de cuatro personas, cuyas cabezas fueron colocadas frente a la legislatura de Guatemala en 2010, informó el Diario de Centro América. Otros líderes de la MS13 fueron condenados con hasta 40 años por ordenar crímenes.

Según Prensa Libre, el proceso judicial representa el juicio más extenso de Guatemala en contra de miembros de pandillas vinculados a una sola investigación. El fiscal a cargo del caso, quien habló con Prensa Libre sobre la condición de anonimato, dijo que también establece un importante precedente al establecer legalmente a la MS13 como una organización criminal.

Análisis de InSight Crime

La estrategia de procesar a varios miembros de un mismo grupo criminal juntos podría ayudar a Guatemala a resolver los casos con mayor rapidez, poniendo de este modo a más pandilleros tras las rejas. Este histórico caso también envía un mensaje a los pandilleros de que incluso si no son quienes aprietan el gatillo, pueden igualmente ser procesados por planificar u ordenar un crimen. En un país en donde capturar a los delincuentes cometiendo un delito es la forma más común de enjuiciar a los pandilleros, esto puede servir como un elemento de disuasión para los líderes de las pandillas, quienes  ya no pueden fiarse de que sus subordinados sean quienes paguen por los delitos que ellos ordenan.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Por otro lado, el enjuiciamiento de un gran número de pandilleros al mismo tiempo aumenta la posibilidad de que no se les de un juicio justo. Esto podría resultar difícil para los fiscales y los jueces para evaluar cuidadosamente la participación de cada individuo, cuando cerca de un centenar de personas están siendo acusadas en el mismo proceso judicial.

Por otra parte, aunque la estrategia puede poner una gran cantidad de pandilleros tras las rejas, esto no resolverá el problema del crimen organizado en el país, mientras el sistema penitenciario siga siendo deficiente y los jóvenes guatemaltecos sigan careciendo de oportunidades educativas y económicas que los animen a seguir estilos de vida alternativos a pertenecer a una pandilla.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

11 respuestas a “86 pandilleros son sentenciados en histórico caso en Guatemala”