Políticos en Argentina han exigido que los fiscales investiguen los señalamientos de que existe una “zona libre” para el narcotráfico en una provincia cerca de la Triple Frontera, un epicentro bien conocido para el crimen organizado.
Un grupo de políticos de la provincia del Chaco presentó una petición ante los tribunales federales, para investigar los comentarios hechos por el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, en una entrevista con el diario Clarín la semana anterior.
Bacileff dijo a Clarín que los narcotraficantes operan sin ser molestados por la policía en las zonas boscosas, al noreste de la provincia, la cual, dijo, es un importante punto de tránsito para los narco vuelos.
El vicegobernador también acusó a facciones de la policía local de participar en el narcotráfico y de formar bandas criminales, y agregó que tenía información de inteligencia que demuestra que la policía estuvo detrás de un reciente atraco a un banco, en el que fue robado más de un cuarto de millón de dólares.
Bacileff acusó al gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, de no hacer nada para combatir el narcotráfico y de perder el control de la provincia del Chaco, de la cual dijo que estaba en un estado de “anarquía”.
Análisis de InSight Crime
En particular, la petición de investigar las denuncias de Bacileff fue presentada por miembros del partido político de oposición, el partido Unión Cívica Radical (UCR). Dado que el tema del narcotráfico se ha politizado cada vez más en Argentina, es probable que los legisladores de la UCR opten por presionar a los tribunales federales, en parte debido a razones políticas. No obstante, esto no desacredita las afirmaciones hechas por Bacileff, quien es miembro del partido peronista que gobierna la provincia y el país.
La provincia del Chaco se encuentra cerca del centro de contrabando que existe en la Triple Frontera, la cual es a su vez, un importante punto de tránsito para las drogas que salen desde Paraguay hacia Argentina. Presuntamente, la región también es utilizada para la producción y distribución de drogas sintéticas, en operaciones dirigidas por el Cartel de Sinaloa, de Joaquín “El Chapo” Guzmán.