Las autoridades de Perú han detenido a 28 personas vinculadas con el ala política de la guerrilla de Sendero Luminoso por los cargos de terrorismo, narcotráfico y lavado de dinero, en una escalada de las acciones del gobierno contra el aparentemente desarmado grupo político.

Según Reuters, éste es el primer movimiento importante en contra de los miembros del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), un grupo cuya misión es asegurar la liberación de los líderes encarcelados de Sendero Luminoso, incluyendo al fundador Abimael Guzmán.

Las autoridades dijeron que los arrestos se basaron en testimonios y conversaciones telefónicas que mostraban estrechos vínculos entre el Movadef y la facción del Valle del Huallaga de Sendero Luminoso. Las investigaciones establecieron que el grupo gastó US$180.000 en su creación; fondos que se cree que provinieron de la facción del exlíder, informó El Comercio.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Sendero Luminoso

Entre los detenidos se encontraban dos de los abogados de Guzmán y fundadores del Movadef, Manuel Fajardo y Alfredo Crespo, el último de los cuales había previamente cumplido una condena por sedición; Walter Humala, primo del actual presidente Ollanta Humala; y tres miembros del comité ejecutivo del Movadef, informó Radio Programas del Perú.

Las autoridades dijeron que los detenidos fueron acusados ??de vínculos con el terrorismo, de financiar actividades terroristas con dinero del narcotráfico y de lavado de dinero.

Análisis de InSight Crime

Aunque ninguno de los miembros detenidos del Movadef ha sido vinculado con los ataques terroristas, según Reuters, el grupo ha suscitado preocupación en el pasado cuando ha hablado de tomar las armas. Esto, junto con los vínculos del Movadef con los guerrilleros de Sendero Luminoso y su notable potencial para infiltrarse en la política del país, probablemente explica la voluntad del gobierno de tomar medidas drásticas respecto al movimiento.

Las autoridades peruanas ya han demostrado su voluntad de silenciar el movimiento: en 2012, el gobierno de Humala bloqueó los intentos del Movadef de inscribirse como partido político legítimo, citando su falta de compromiso con la democracia. Miembros del Movadef, por su parte, afirmaron estar siendo perseguidos políticamente.

Las últimas detenciones parecen reflejar los intentos del gobierno para impedir que el Movadef pase al siguiente nivel, indicando que todavía lo ven como una amenaza a pesar de que la facción de Sendero Luminoso al que está vinculado -la facción del Valle del Huallaga- fue exterminada en el campo.

Dado que el Movadef es un movimiento político extremista con un atractivo limitado, es poco probable que sea capaz de recaudar los fondos necesarios para formar un movimiento político por sí sólo, haciendo altamente plausibles las acusaciones respecto a la financiación de Sendero Luminoso.

También es plausible que este dinero se pueda rastrear de nuevo al tráfico de drogas. El último líder significativo de la facción de Huallaga, el ahora encarcelado Florindo Eleuterio Flores Hala, alias “Camarada Artemio”, ha admitido que sus fuerzas pagan un “impuesto” para la producción de coca, mientras que otras fuentes sugieren que su participación fue mucho más profunda.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.