La Policía Nacional de Colombia afirmó que los principales sindicatos narcotraficantes del país actualmente cuentan con 3.400 miembros, presentes en por lo menos en 15 de los 32 departamentos de Colombia.
El diario principal, El Tiempo, informó que la Policía Nacional de Colombia registró 3.410 miembros armados de las BACRIM (de “bandas criminales”), la última generación de las organizaciones narcotraficantes. El artículo continúa citando que las BACRIM tienen presencia en 130 municipios en 15 departamentos del país.
El gobierno ahora reconoce la existencia de tres BACRIM, de las más de 30 que había en 2008. Estas son; los Urabeños, los Rastrojos, y los grupos sucesores del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (ERPAC).
Los Urabeños son ahora de lejos la BACRIM más poderosa del país, con 2.650 miembros, más del 70 por ciento del número total de BACRIM registrado por la policía. Son la única BACRIM con alcance nacional, como ilustra el mapa abajo, el cual muestra la presencia del grupo basada en datos de 2013.

Sin embargo, los Urabeños también están bajo la mayor presión de las autoridades, tanto nacionales como internacionales. El arresto ayer de Cesar Daniel Anaya Martínez, alias “Tierra”, uno de los principales comandantes, es la última señal de esta presión. La policía cree que se están acercando al líder principal de los Urabeños, Darío Antonio Usuga, alias “Otoniel”, y que su captura es inminente.
Análisis de InSight Crime
Los números dados por la policía de Colombia son interesantes, pero quizás un poco engañosos. Ésta es la naturaleza del crimen organizado de Colombia hoy en día: gran parte del trabajo ejercido por las BACRIM es subcontratado a otros grupos criminales de menor rango, o a delincuentes comunes. Por consiguiente, mientras que la base de las BACRIM cuenta con alrededor de 3.400 miembros armados, el personal que los grupos pueden llamar a filas es significativamente más alto.
También es relevante el reconocimiento de que los Urabeños son la BACRIM más poderosa de Colombia hoy en día. Los Urabeños no sólo dominan el comercio de drogas al interior de Colombia, también tienen ahora presencia en muchos otros países de la región, y fuera de ella. Si se puede concluir algo de los arrestos recientes, parece que los Urabeños están trabajando agresivamente para explotar el mercado europeo, dejando al dominio de México del comercio de la cocaína en Estados Unidos sin oposición.
VEA TAMBIÉN: La “victoria” de los Urabeños: la nueva cara del crimen organizado de Colombia
Una de las otras dos BACRIM reconocidas por el gobierno colombiano, los Rastrojos, parece estar en una decaída terminal luego de que su líder Javier Calle Serna, alias “Comba” se rindiera. Mientras que el grupo disidente del ERPAC, los Libertadores del Vichada, bajo el liderazgo de Martín Farfán Díaz alias “Pijarbey”, se expande agresivamente.