En una operación que dejó docenas de arrestados a lo largo de cuatro estados, las autoridades de Brasil apuntaron a desmantelar una red criminal que presuntamente proveía aeronaves para transportar cocaína desde Venezuela hacia Honduras, abasteciendo a los carteles de México.
El centro de operaciones del grupo criminal se encontraba en la ciudad de Sinop, en el estado de Mato Grosso. También se llevaron a cabo arrestos en São Paulo, Minas Gerais y Amazonas, y fueron incautados alrededor de US$5,3 millones en efectivo y nueve aeronaves.
El canal de noticias G1 informó que la red criminal compraba aeronaves en Brasil y luego las modificaba a las afueras de Sinop, cambiando los códigos de identificación de las mismas y creando compartimientos secretos para almacenar los cargamentos de droga. Las aeronaves luego transportarían hasta una tonelada de cocaína al mes desde el estado venezolano de Apure a Honduras, donde los traficantes la abandonarían para luego volver por medio de vuelos comerciales a Brasil, informó EFE.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), junto con autoridades de Colombia y Honduras, apoyaron en la investigación que comenzó desde 2011, informó EFE.

Análisis de InSight Crime
Brasil es un productor principal de aeronaves –la compañía Embraer está entre las tres mayores manufactureras del mundo– lo que probablemente influye en que los narcotraficantes adquieran aeronaves más baratas y sin llamar mucho la atención.
La ruta Venezuela Honduras que presuntamente usaban los traficantes es un puente aéreo utilizado frecuentemente para transportar cocaína hacia Centroamérica. El estado fronterizo de Apure, en Venezuela, es en particular un área de tránsito pesado para las aeronaves que trafican cocaína al exterior; los traficantes reconstruyen las pistas de aterrizaje casi tan rápido como las autoridades las destruyen. Se cree que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) controlan gran parte del comercio de drogas de la región.
VEA TAMBIÉN: Perfil de las FARC en Venezuela
Honduras, mientras tanto, es un importante punto de aterrizaje para los cargamentos de cocaína que vienen por aire, a pesar de que las autoridades de Estados Unidos y Honduras han afirmado que los vuelos ilegales recientemente han bajado un 80 por ciento. En un esfuerzo por combatir el problema, a principios de este año Honduras aprobó una ley que permitiría a las autoridades derribar aeronaves sospechosas de cargar drogas, sin embargo este movimiento ha probado ser controversial, y causó que Estados Unidos dejara de compartir inteligencia de sus radares antinarcóticos con los hondureños. ?