Según una fuente, el violento incidente que llevó a que Venezuela cerrara su frontera con Colombia no habría implicado contrabandistas como se informó inicialmente, sino a miembros corruptos de las fuerzas de seguridad venezolanas involucrados en una fallida operación de contrabando de drogas.

Una fuente anónima “con información de inteligencia” le dijo a El Nuevo Heraldo que una disputa entre miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y tropas del ejército venezolano sería la verdadera razón de los ataques que provocaron la crisis reciente en la frontera con Colombia.

José Antonio Colina, presidente de una asociación de expatriados venezolanos víctimas de persecución política, le dijo al diario que “hay prácticamente una guerra entre oficiales del Ejército y carteles del narcotráfico donde están involucrados oficiales de la GNB”.

La escaramuza, que tuvo lugar el 19 de agosto, dejó tres uniformados y un civil heridos. El presidente Nicolás Maduro ha acusado a la “peste paramilitar colombiana [que] se está tomando Venezuela” de ser la culpable del incidente, el cual utilizó como pretexto para cerrar de manera unilateral la frontera con Colombia.

Desde entonces, Venezuela ha desplegado cerca de 2.000 tropas en la zona y ha comenzado a deportar colombianos de su territorio. Esta respuesta de mano dura a la supuesta amenaza de los paramilitares colombianos en la frontera se produce sólo seis semanas después de que Maduro anunciara la creación de una nueva unidad de fuerzas especiales, destinada a hacer frente a la amenaza que representan los grupos del crimen organizado colombianos.

Análisis InSight Crime

Si bien las acusaciones de una escaramuza entre la GNB y miembros de las fuerzas armadas aún no se han verificado, existen serios precedentes que han implicado a funcionarios de seguridad venezolanos corruptos en esquemas de tráfico de drogas. En casos anteriores, importantes miembros de la GNB han sido acusados de colaborar directamente con algunos grupos criminales colombianos y de haber proporcionado logística y seguridad en operaciones transfronterizas de tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Así mismo, el drama en la frontera da muestra de problemas mayores en términos de la escasa cooperación de seguridad entre los dos países. Los grupos paramilitares y otras bandas criminales de Colombia sin duda representan una amenaza de seguridad para la región, teniendo en cuenta su participación en las operaciones de contrabando transfronterizo. Sin embargo, la tendencia de Venezuela a culpar a Colombia por sus problemas de seguridad encubre la posibilidad de que sus propias fuerzas de seguridad corruptas estuvieran contribuyendo a generar el caos en la frontera, y en general obstaculiza la cooperación entre las dos naciones.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

12 respuestas a “‘Choque de bandas militares ocasionó cierre de frontera en Venezuela’”