La prohibición de la música inspirada en el narcotráfico y en los capos del crimen organizado pone de relieve el impacto de este comercio ilegal en la cultura mexicana contemporánea.
El ayuntamiento de la capital del estado norteño de Chihuahua prohibió la interpretación o difusión de un género musical conocido como “narcocorridos” en la ciudad, informó Excelsior.
Las personas que incumplan la prohibición deberán pagar multas cercanas a US$20.000 y podrían pasar hasta 36 horas en prisión. La legislación del estado de Chihuahua aprobó en 2011 la prohibición de los narcocorridos en todo el estado, pero ésta nunca fue implementada por las municipalidades. Según Excelsior, el ayuntamiento de la capital decidió prohibir el género musical y endurecer las penas, pues considera que los narcocorridos promueven la violencia y exaltan y glorifican a los capos del crimen organizado.
La decisión del ayuntamiento se presenta poco después de que un tiroteo durante un concierto de narcocorridos en la vecina ciudad de Parral dejara dos muertos y un herido.
Análisis de InSight Crime
Ésta no sería la primera acción de las autoridades enfocada en disminuir la influencia de los narcocorridos. Otros estados han tratado de implementar prohibiciones similares, y algunas emisoras de radio se han rehusado a emitir canciones de este género. A pesar de esto, los narcocorridos siguen siendo muy populares —lo que evidencia la influencia del narcotráfico en la cultura popular—. Los narcocorridos son controvertidos porque, además de idolatrar al crimen, muchas veces son hechos por petición de los capos de la droga.
Junto a los narcocorridos, México también ha presenciado un aumento en las series de televisión inspiradas en el crimen organizado —conocidas como “narconovelas”—, y las biografías de los jefes de los carteles son muy populares en el país.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Si bien el ayuntamiento de la ciudad de Chihuahua acusa a los narcocorridos de glorificar el crimen, otras personas ven al género musical como un resultado predecible de la crisis de seguridad de México. “Los corridos son intentos que hace la sociedad mexicana por adaptarse al mundo que los rodea, y la violencia producto de las drogas es parte importante de ese mundo”, le dijo Jorge Castañeda, exsecretario de relaciones exteriores de México, al New York Times. “No se puede culpar a los narcocorridos por la violencia del narcotráfico. La violencia del narcotráfico es culpable de los narcocorridos”, añadió.
Los narcocorridos son un género musical muy popular que se originó en el norte de México. Aunque la instrumentación y su estilo se basan en la música folclórica local, las letras del género son comparables a las del rap de las pandillas de Estados Unidos. Canciones famosas incluyen homenajes a capos de la droga como Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, así como historias de narcotráfico y de venganzas contra criminales rivales (vea el video de abajo).
