El gobierno de Estados Unidos ha incluido a un colombiano relativamente desconocido a su lista de capos (Kingpin list), una señal de que el individuo podría ser uno de los llamados “invisibles”; traficantes de drogas de alto nivel que han logrado mantener un bajo perfil desde la época de Pablo Escobar.

El 6 de noviembre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Germán Alberto Pérez Ocampo a su lista de capos por haber suministrado cocaína al Cartel de Sinaloa y a otros grupos mexicanos durante más de una década. Según el comunicado de prensa del Departamento del Tesoro, Pérez es un “prolífico” traficante de drogas que ha trabajado en Honduras con el grupo transportista los Cachiros; con los Urabeños en Colombia; y con la Organización Beltrán Leyva (OBL) y la Familia Michoacana en México.

Según un agente especial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) Pérez es uno de los últimos miembros restantes de la “vieja guardia” del crimen de Colombia y ha orquestado embarques de cocaína de varias toneladas. El gráfico del Departamento del Tesoro (ver más abajo) muestra que la red de Pérez transportaba cocaína de Ecuador hacia Centroamérica en buques semisumergibles, y por vía aérea desde Colombia y Venezuela hacia México.

El hermano de Pérez, Santiago, y su empresa de importación Compra Venta Gerpez, también fueron objeto de sanciones. Según el Departamento del Tesoro, Santiago solía desempeñarse como mediador y actualmente ayuda a gestionar las operaciones de su hermano. Germán y Santiago utilizan los alias de Gustavo Adolfo Ortiz Espinel y Juan José Ortiz Espinel.

20141106 perez ocampo copy copy

Análisis de InSight Crime

Hay muy poca información disponible acerca de Pérez, a pesar de que presuntamente traficó grandes cantidades de cocaína durante más de una década. Su habilidad para evadir la justicia durante tanto tiempo indica que puede estar entre el grupo de criminales a los cuales los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se refieren como “los invisibles”: narcotraficantes de cuello blanco que han logrado mantener un perfil bajo desde los días de Pablo Escobar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Urabeños

La magnitud de los vínculos de Pérez con los principales grupos de narcotraficantes de México y Honduras junto con su presunta capacidad para coordinar los envíos de cocaína de varias toneladas, sugieren que se trata de una figura importante en el hampa de Colombia. Esta posición podría estar facilitada por los presuntos vínculos de Pérez con los Urabeños, la más poderosa de las BACRIM (bandas criminales) de Colombia. Aunque Pérez no parece ser un miembro de los Urabeños, es probable que utilizara su red para conseguir seguridad o para orquestar el envío de los cargamentos de droga.

Pérez ha sido acusado de trasladar sustancias controladas en Colombia, México, Venezuela, Honduras y Ecuador entre 2004 y 2011.

13 respuestas a “Colombiano desconocido es incluido en la lista de capos”